Using Agisoft Metashape with Thermal, Multispectral, and LiDAR Data

Uso de Agisoft Metashape con Datos Térmicos, Multiespectrales y LiDAR

Agisoft Metashape es ampliamente conocido por sus capacidades de fotogrametría con imágenes RGB de drones, pero su potencia va mucho más allá. Con los sensores y técnicas de procesamiento adecuados, Metashape puede manejar datos térmicos, multiespectrales e incluso LiDAR. Estos flujos de trabajo avanzados abren nuevas aplicaciones en la agricultura de precisión, la supervisión de infraestructuras, la investigación científica y el modelado medioambiental.

1. Procesamiento de imágenes térmicas en Metashape

Las imágenes térmicas proporcionan información valiosa sobre las variaciones de temperatura en una superficie. Si se capturan correctamente, pueden procesarse en Metashape igual que las imágenes normales, aunque con algunas consideraciones específicas.

Buenas prácticas:

  • Utiliza cámaras térmicas con capacidad radiométrica (por ejemplo, DJI M3T, FLIR Vue Pro R).
  • Garantiza un solapamiento constante (70-80%) y unas condiciones de vuelo estables.
  • Desactiva el contraste/estiramiento automático de la imagen para conservar los valores brutos de los píxeles.

Flujo de trabajo: Alinea las imágenes como de costumbre y, a continuación, construye una nube de puntos dispersa. La malla 3D u ortomosaico resultante puede reflejar la intensidad térmica mediante texturas en escala de grises o pseudocolores. Exporta en TIFF para plataformas SIG o análisis en QGIS/ArcGIS.

2. Trabajar con imágenes multiespectrales

Las imágenes multiespectrales captan datos de bandas de longitud de onda específicas más allá de la luz visible -como el infrarrojo cercano o el rojo-, muy utilizadas en la agricultura, el análisis de la vegetación y la vigilancia del medio ambiente.

Los sensores compatibles son: MicaSense RedEdge, Parrot Sequoia, DJI Mavic 3M, Sentera 6X.

Flujo de trabajo:

  • Importa cada banda espectral como un grupo de cámaras independiente.
  • Utiliza la herramienta Calibración Multiespectral con paneles de reflectancia y sensores de luz solar.
  • Alinea las imágenes y construye un ortomosaico utilizando el «apilamiento de bandas» para combinar NIR, rojo, verde y azul.

Tras la exportación, puedes calcular índices de vegetación como NDVI, NDRE, SAVI o fórmulas personalizadas utilizando software SIG. Metashape no calcula los índices directamente, pero proporciona la salida georreferenciada necesaria.

3. Integración de los datos LiDAR en los proyectos Metashape

Aunque Metashape por sí mismo no realiza la generación de nubes de puntos LiDAR, admite la importación de archivos externos LAS/LAZ y su combinación con datos fotogramétricos para modelos híbridos o comparación.

Ejemplos de casos de uso:

  • Comparación de nubes de puntos LiDAR con nubes densas fotogramétricas para el control de calidad.
  • Superposición de texturas de cámaras RGB sobre geometría derivada de LiDAR.
  • Generar MDE con retornos de tierra LiDAR y visualizarlos junto a ortofotos fotogramétricas.

Cómo hacerlo Importa tu conjunto de datos LiDAR (LAS/LAZ) mediante Archivo → Importar → Nube de puntos, y luego utiliza la función «Combinar trozos» para combinarlo con tu modelo de fotogrametría o utiliza los datos LiDAR como geometría de referencia.

4. Puntos de control del terreno y calibración de los sensores

Para obtener modelos multiespectrales o térmicos precisos, es muy recomendable utilizar Puntos de Control Terrestre (PCT ) y realizar una calibración de la cámara.

  • Coloca marcadores GCP de alto contraste visibles en bandas térmicas y multiespectrales.
  • Utiliza los archivos de calibración de la cámara del proveedor del sensor cuando estén disponibles.
  • Activa «Optimizar cámaras» después de la alineación para mejorar la precisión.

Los conjuntos de datos bien calibrados y georreferenciados garantizan la compatibilidad con las plataformas SIG y aumentan la precisión de las mediciones.

5. Exportación de resultados para análisis

Metashape puede exportar los siguientes resultados de proyectos térmicos o multiespectrales:

  • Ortomosaicos (TIFF) con valores térmicos o de reflectancia.
  • Nubes de puntos densas (XYZ/LAS) de bandas visibles o del infrarrojo cercano.
  • Capas DEM y DSM utilizables en software SIG.
  • Modelos 3D texturizados en OBJ/FBX/PLY con texturas espectrales.

Estos archivos pueden importarse a QGIS, ArcGIS, ENVI o plataformas de software agrícola personalizadas para su posprocesamiento avanzado.

Reflexiones finales

Agisoft Metashape es algo más que una herramienta de fotogrametría para imágenes RGB. Con soporte para la integración de datos térmicos, multiespectrales y LiDAR, se convierte en una potente plataforma para profesionales de la agricultura, las ciencias medioambientales y la inspección industrial. Desbloquear estas capacidades te permite generar datos geoespaciales más ricos y significativos a partir de tus misiones con drones.

Ya estés cartografiando la salud de los cultivos o inspeccionando paneles solares, estas funciones avanzadas de Metashape pueden llevar tus flujos de trabajo con drones al siguiente nivel.