Using Agisoft Metashape for Environmental Monitoring and Land Deformation

Uso de Agisoft Metashape para la Vigilancia Medioambiental y la Deformación del Terreno

Agisoft Met ashape se ha convertido en una herramienta de confianza para los científicos medioambientales y los profesionales geoespaciales que trabajan en la supervisión de ecosistemas, la evaluación de la deformación del terreno y la detección de cambios en el terreno a lo largo del tiempo. Gracias a su motor fotogramétrico de alta precisión, Metashape permite generar modelos 3D precisos, ortofotos y datos de elevación que pueden compararse a lo largo del tiempo para revelar sutiles cambios medioambientales.

¿Por qué utilizar Metashape para la vigilancia medioambiental?

Desde los corrimientos de tierras y la erosión costera hasta el retroceso de los glaciares y la salud de la vegetación, la vigilancia medioambiental requiere datos repetibles y precisos. Metashape admite imágenes obtenidas por drones y satélites, que pueden procesarse en resultados georreferenciados ideales para medir los cambios a lo largo de meses o años. Su procesamiento fuera de línea y sus formatos de exportación personalizables lo hacen adecuado para su integración con plataformas SIG como QGIS o ArcGIS.

Aplicaciones en Ciencias Medioambientales

  • Deformación del terreno tras terremotos o actividades mineras
  • Seguimiento de la erosión costera mediante ortofotos de series temporales
  • Análisis del movimiento de los glaciares y de la tasa de fusión
  • Control de la salud de los bosques y la vegetación con datos RGB/multiespectrales
  • Cartografía de zonas inundables y modelización hidrológica

Captar las imágenes adecuadas

Para garantizar un análisis preciso, los datos deben capturarse utilizando una metodología coherente a lo largo del tiempo. Utiliza drones como el Mavic 3 Enterprise, el Phantom 4 RTK o el Matrice 350 RTK con geoetiquetado RTK/PPK para obtener una precisión repetible. Sigue siempre las mejores prácticas:

  • Mantén la altitud fija y el solapamiento de vuelo (80/70%)
  • Utiliza los ajustes manuales de la cámara para evitar variaciones en la exposición
  • Captura en condiciones de luz constantes (mediodía)
  • Repite las encuestas en las mismas trayectorias de vuelo utilizando el software de la misión

Tratamiento de los datos en Metashape

Una vez que tengas tu imagen configurada:

  • Crear un nuevo proyecto e importar imágenes
  • Utilizar Alta precisión de alineación con preselección «Referencia
  • Alinea las cámaras y construye una nube densa (calidad media o alta)
  • Generar un Modelo Digital de Elevación (MDE ) y un ortomosaico
  • Repite el proceso para cada intervalo de tiempo

Flujo de trabajo del análisis de series temporales

Metashape no admite de forma nativa la detección de cambios, pero los resultados pueden importarse a herramientas SIG o de teledetección para el análisis de series temporales:

  • Exporta datos de elevación (GeoTIFFs) o nubes de puntos (LAS/XYZ)
  • Carga conjuntos de datos en QGIS y utiliza la sustracción ráster para detectar cambios
  • Utiliza CloudCompare para comparar nubes de puntos y generar mapas de distancias
  • Superponer ortofotos para seguir visualmente los cambios de uso del suelo

Consejos para la precisión

  • Utiliza GCP o geoetiquetas RTK para un registro de alta precisión
  • Calibra la cámara para reducir la distorsión del objetivo
  • Evita el movimiento de la vegetación (viento) y la variabilidad de la sombra
  • Procesa todos los conjuntos de datos con ajustes idénticos para que sean comparables

Integración con herramientas medioambientales

Tras procesarlos en Metashape, los datos pueden exportarse y analizarse utilizando plataformas como:

  • QGIS / ArcGIS: Análisis DEM, generación de contornos, clasificación de terrenos
  • CloudCompare: Comparación de mallas y nubes de puntos
  • SNAP (ESA): Integración con imágenes de radar de satélite
  • Python: Automatiza los flujos de trabajo de monitorización utilizando la API de Metashape

Caso práctico: Vigilancia de una zona de deslizamiento

En el norte de Italia, los investigadores utilizaron un DJI Phantom 4 RTK y Metashape para vigilar una ladera propensa a desprendimientos durante 12 meses. Los datos se capturaron mensualmente, y el equipo generó MDE y ortomosaicos para cada sesión. Comparando las diferencias de elevación, pudieron cuantificar desplazamientos de tierra de hasta 38 cm, vitales para las estrategias locales de mitigación de riesgos.

Conclusión

Agisoft Metashape proporciona un potente conjunto de herramientas para la vigilancia medioambiental y la detección de cambios en el terreno. Tanto si trabajas en estudios costeros, análisis de vegetación o cambios geológicos, su flexibilidad y compatibilidad con los flujos de trabajo con drones lo hacen ideal para los profesionales en 2025. Combinado con herramientas SIG y una captura de datos coherente, Metashape puede revelar tendencias que de otro modo serían invisibles al ojo humano.