Drone Surveying with Metashape

Topografía con drones con Metashape: Guía Completa + Aplicaciones Reales

La topografía con drones se ha convertido en una de las formas más eficientes de recopilar datos geoespaciales, y cuando se combina con Agisoft Metashape, se convierte en un potente flujo de trabajo para producir mapas 3D precisos, modelos digitales de elevación (MDE), ortofotos y nubes de puntos. Esta completa guía explora cómo utilizar drones con Metashape, incluyendo la planificación del vuelo, el procesamiento de datos y casos de uso reales en sectores como la construcción, la agricultura y la vigilancia medioambiental.

¿Por qué utilizar drones con Agisoft Metashape?

Los drones permiten una recogida de datos rápida, repetible y rentable en grandes áreas. Metashape toma estas imágenes aéreas y las transforma en resultados 2D y 3D de alta resolución mediante fotogrametría. ¿El resultado? Modelos de gran precisión para la toma de decisiones, la planificación, la inspección y la medición.

  • Captura rápida de datos en obras, granjas, bosques y ciudades
  • Alta precisión con puntos de control terrestre (GCP)
  • Modelos 3D con rica información espacial y visual
  • Integración con herramientas SIG y CAD

Flujo de trabajo paso a paso

1. Planificar la misión del dron

Utiliza un software de planificación de vuelo de drones como DJI GS Pro, Pix4D Capture o DroneDeploy para definir el área de la misión.

  • Asegúrate de que haya al menos un 75-85% de solapamiento frontal y lateral
  • Vuela a una altitud constante (por ejemplo, 50-120 metros)
  • Utiliza imágenes Nadir (rectas hacia abajo) para cartografiar
  • Captura ángulos oblicuos si es necesario para reconstrucciones 3D

2. Recoger Puntos de Control del Terreno (Opcional pero Recomendado)

Para mejorar la precisión geoespacial, utiliza GCPs -objetivos con coordenadas conocidas medidas con GNSS RTK/PPK.

  • Distribuye los PCG uniformemente por el emplazamiento
  • Utiliza al menos 5-10 puntos para zonas pequeñas y medianas
  • Registra los GCP en un archivo CSV con el nombre y las coordenadas X, Y, Z

3. Importar fotos a Metashape

Inicia Agisoft Metashape y crea un nuevo proyecto:

  • Ve a Flujo de trabajo > Añadir fotos y selecciona todas las imágenes
  • Organiza trozos si tienes vuelos o sitios separados

4. Alinear fotos

Este paso estima las posiciones de la cámara y crea una nube de puntos dispersa:

  • Precisión: Alta
  • Preselección: Activar Genérico y Referencia (si EXIF GPS está disponible)
  • Límite de puntos clave: 40.000 | Límite de puntos de enlace: 10.000

5. Importar los PCG (si se utilizan)

En el panel Referencia, importa tus CSV de BPC y márcalos manualmente en al menos 3-4 imágenes cada uno. A continuación, ve a Herramientas > Optimizar Cámaras.

6. Construye una nube densa

  • Calidad: Media o Alta
  • Filtrado de profundidad: Moderado

La nube densa proporciona los datos de profundidad necesarios para el modelo 3D y la extracción del terreno.

7. Construir malla o DEM

Dependiendo de tu caso de uso, elige uno:

  • Malla: Para visualizaciones e inspecciones en 3D
  • DEM (Modelo Digital de Elevación): Para análisis de elevación y cartografía

Utiliza la nube densa como fuente de datos.

8. Construir ortomosaico

El ortomosaico es una imagen 2D georreferenciada y sin distorsiones de la zona:

  • Superficie: DEM
  • Modo de fusión: Mosaico
  • Proyección: Código EPSG (por ejemplo, 32633 para la Zona UTM 33N)

Exportar tus resultados

Una vez finalizado el procesamiento, Metashape te permite exportar:

  • Ortomosaico: GeoTIFF con archivo mundial
  • DEM: GeoTIFF, XYZ
  • Nube de puntos: LAS, LAZ, PLY
  • Malla: OBJ, FBX

Aplicaciones en el mundo real

1. Construcción e infraestructuras

Los drones y Metashape se utilizan para la planificación de obras, el análisis volumétrico y el seguimiento del progreso en las obras. Los modelos 3D precisos ayudan a los gestores de proyectos a tomar decisiones más rápidas y basadas en datos.

2. Agricultura

Genera mapas NDVI combinando imágenes RGB y multiespectrales de drones procesadas mediante Metashape. Controla la salud de los cultivos, planifica el riego y detecta anomalías a tiempo.

3. Seguimiento medioambiental

Inspecciona bosques, ríos, costas y humedales para rastrear la erosión, la deforestación o el cambio de hábitat. Repite las misiones a lo largo del tiempo para crear modelos cronológicos.

4. Minería y movimiento de tierras

Utiliza drones para medir los volúmenes de acopio y supervisar las excavaciones. Las ortofotos y los MDE ayudan a calcular con precisión las cantidades de desmonte y terraplén.

5. Patrimonio cultural

Documenta yacimientos arqueológicos y monumentos desde arriba. Combina imágenes aéreas y terrestres para obtener reconstrucciones 3D completas con Metashape.

Consejos para obtener resultados óptimos

  • Utiliza drones RTK (por ejemplo, DJI Phantom 4 RTK, Mavic 3 Enterprise) para mejorar la precisión GPS
  • Planifica los vuelos en días despejados para evitar el desenfoque por movimiento y los cambios de luz
  • Calibra tu cámara utilizando las herramientas integradas de Metashape si no hay metadatos disponibles
  • Utiliza Puntos de Control Terrestre para una precisión subcentimétrica en proyectos geoespaciales

Conclusión

Combinar drones con Agisoft Metashape abre un mundo de posibilidades para la cartografía 3D rápida, precisa y escalable. Tanto si cartografías tierras de cultivo, inspeccionas puentes o controlas cambios medioambientales, el flujo de trabajo descrito en esta guía te ofrece una base profesional. Con la planificación del vuelo, los ajustes y las técnicas de procesamiento de datos adecuados, puedes crear modelos precisos y de alta resolución que apoyen la toma de decisiones y el análisis en el mundo real.

Empieza a explorar todo el potencial de la fotogrametría con drones con Metashape hoy mismo.