Agisoft Metashape se utiliza ampliamente en fotogrametría profesional para procesar grandes conjuntos de datos y generar modelos 3D, ortomosaicos, MDE y nubes de puntos densas. A medida que crece el tamaño de los proyectos, muchos usuarios se preguntan: ¿cómo funciona el procesamiento en red en Metashape? Más concretamente, ¿aprovecha realmente la GPU, la CPU y la RAM de todos los nodos conectados?
¿Qué es el procesamiento en red en Metashape?
El procesamiento en red permite a los usuarios distribuir tareas de cálculo entre varios ordenadores (nodos) de la misma red. Está disponible en la Edición Profesional de Metashape y admite la automatización a gran escala, la colaboración en equipo y el escalado del rendimiento.
Esta funcionalidad es fundamental para los usuarios que trabajan con cientos o miles de imágenes de alta resolución o que construyen múltiples trozos y reconstrucciones densas. Utilizando nodos de red, el tiempo de procesamiento puede reducirse drásticamente, si se configura adecuadamente.
Cómo funciona en la práctica el procesamiento en red
La arquitectura de procesamiento en red de Metashape consiste en:
- Servidor: Gestiona la distribución de tareas y las licencias
- Cliente: Interfaz GUI desde la que se lanzan los trabajos
- Nodo(s): Máquinas trabajadoras que ejecutan tareas
Cada nodo ejecuta un servicio en segundo plano y se comunica con el servidor a través de TCP/IP. Cuando un usuario inicia un trabajo (por ejemplo, construir una nube densa), la tarea se divide en unidades más pequeñas, que se envían a los nodos disponibles.
¿Utiliza Metashape la GPU de todos los PC conectados en red?
Sí, pero sólo para tareas compatibles con la GPU. Metashape utiliza actualmente GPUs para pasos específicos como:
- Generación de mapas de profundidad
- Generación de nubes densas (basadas en la profundidad)
- Construcción de mallas (a partir de mapas de profundidad)
Si tus nodos de red tienen GPU compatibles (CUDA/OpenCL), se utilizarán para estas tareas. Sin embargo, durante la alineación de fotos o la generación de ortomosaicos (tareas ligadas a la CPU), las GPU pueden permanecer inactivas.
Importante: Metashape sólo utiliza GPUs dedicadas. Los gráficos integrados (por ejemplo, Intel UHD) no son compatibles con la aceleración y pueden causar inestabilidad si no se desactivan.
¿Utiliza Metashape la CPU de todos los nodos?
Sí. Los hilos de CPU de todos los nodos participantes se utilizan durante:
- Coincidencia de fotos
- Alineación de la cámara
- Generación de MDE y ortomosaicos
- Construcción de texturas y UV
- Exportación y conversión de archivos
Cada tarea se divide en trozos o mosaicos y se envía a los nodos trabajadores, que utilizan sus CPUs para procesar su parte de la carga de trabajo. El rendimiento aumenta linealmente con el número de subprocesos, hasta cierto punto. El equilibrio óptimo de la carga depende del tamaño de los datos y del ancho de banda de la red.
¿Utiliza Metashape la RAM de todas las máquinas?
Sí, parcialmente. Cada nodo utiliza su propia RAM para procesar las tareas que recibe. Sin embargo, no existe un pool de memoria compartida. Esto significa que:
- La RAM se utiliza localmente por nodo
- Si un nodo no tiene suficiente RAM para una tarea determinada, puede bloquearse o descargarse a una memoria virtual lenta
Recomendación: Equipa cada nodo con al menos 32 GB de RAM, y 64 GB+ para grandes proyectos que impliquen más de 500 imágenes a 20 MP o más.
Cómo configurar el procesamiento en red
- Instala Metashape en todas las máquinas (misma versión)
- Ejecutar el Servidor de Red Metashape en una máquina
- En cada nodo, ejecuta el Nodo de Red Metashape
- Inicia el Cliente Metashape en tu PC principal
- Crea y envía trabajos a través de la pestaña Procesamiento en Red
Consejos para optimizar el procesamiento en red
- Asegúrate de que todos los nodos están en una LAN Gigabit cableada
- Utiliza almacenamiento SSD para evitar cuellos de botella de E/S
- Desactiva las GPU integradas en las Preferencias de Metashape
- Utiliza versiones de software idénticas en todas las máquinas
- Monitoriza el rendimiento del nodo utilizando el Administrador de Tareas o htop
¿Afecta la concesión de licencias a los nodos de la red?
Sí. El procesamiento en red en Metashape Pro requiere una licencia flotante. La licencia se adquiere del servidor al iniciar el trabajo y se libera cuando éste finaliza. Cada nodo no requiere una licencia distinta, pero el número de usuarios simultáneos está limitado por el número de licencias.
Si utilizas Metashape Estándar, el procesamiento en red no está disponible.
¿Qué tareas no están distribuidas?
- Tareas manuales como enmascarar, colocar marcadores
- Configuración del proyecto e importación a GCP
- GUIs basados en scripts a menos que se configuren explícitamente para ejecución en red
Para una automatización completa, utiliza secuencias de comandos Python en modo headless para enviar trabajos remotamente a la cola del servidor.
Conclusión
El procesamiento en red de Agisoft Metashape es una potente función que distribuye la carga de trabajo entre varias máquinas, utilizando eficazmente los recursos de GPU, CPU y RAM para diversas tareas. Para sacarle el máximo partido, asegúrate de que todos los nodos están bien equipados, correctamente configurados y conectados mediante LAN de alta velocidad. Para operaciones de fotogrametría a gran escala, esto puede reducir los tiempos de procesamiento de días a horas.