Metashape for Mining and Quarry Monitoring: Volume Reports and Change Detection

Metashape para la Supervisión de Minas y Canteras: Informes de Volumen y Detección de Cambios

Agisoft Met ashape se ha convertido en una poderosa herramienta en el sector de la minería y las canteras, gracias a su capacidad para convertir imágenes de drones en modelos 3D y datos geoespaciales precisos. Desde el cálculo de los volúmenes de extracción hasta la supervisión de los cambios topográficos, Metashape ayuda a los profesionales a aumentar la precisión y la eficacia en todas las operaciones. En este artículo, exploramos cómo utilizar Metashape para la elaboración de informes de volúmenes y la detección de cambios en entornos mineros.

¿Por qué utilizar la fotogrametría en minería?

Las prospecciones terrestres tradicionales en minas y canteras llevan mucho tiempo, son arriesgadas y a menudo tienen una cobertura limitada. La fotogrametría con drones ofrece una alternativa más segura y rápida que captura imágenes georreferenciadas de alta resolución desde el aire. Cuando se procesan en Metashape, estas imágenes proporcionan modelos 3D, nubes de puntos y ortofotos muy detallados para su análisis y medición.

  • No invasivo y seguro para las zonas de extracción activas
  • Adquisición de datos más rápida (minutos en lugar de días)
  • Encuestas repetibles para un seguimiento a largo plazo
  • Menores costes operativos en comparación con el LiDAR

1. Planificación del vuelo y captura de datos

Para calcular con precisión el volumen y detectar cambios en la superficie, es fundamental que la captura de datos sea coherente. Utiliza un dron con una cámara RGB de alta resolución y planifica las misiones con un 80% de solapamiento frontal y un 60% de solapamiento lateral. Vuela a una altitud constante y captura imágenes oblicuas si es posible para terrenos complejos.

Utiliza Puntos de Control Terrestre (PCT) o drones con RTK para garantizar una gran precisión geoespacial. Capta toda la zona de extracción, los acopios y la topografía circundante.

2. Procesar imágenes en Metashape

Importa las imágenes a Metashape y sigue este flujo de trabajo general:

  • Alinear fotos – Utiliza una precisión «Alta» o «Media» para una generación óptima del punto de enlace
  • Construir nube densa – Elige calidad «Alta» o «Media» con filtrado «Suave
  • Construir malla (opcional) – Útil para visualización o simulación
  • Construye el DEM (Modelo Digital de Elevación) – Selecciona la proyección y resolución adecuadas
  • Construir Ortomosaico – Útil para inspecciones visuales e informes

Comprueba el panel de referencia para verificar las posiciones de la cámara, los márgenes de error y la precisión del GCP antes de proceder con las mediciones.

3. Cálculo de volúmenes

Una vez generado el DEM, Metashape puede calcular volúmenes de acopios, fosos o zonas de extracción. Utiliza la herramienta «Medir área y volumen» para dibujar un polígono alrededor del área deseada. Define un plano base -plano o personalizado en función de la elevación circundante- para generar métricas precisas de corte y relleno.

Los informes pueden exportarse en formato CSV e incluir:

  • Superficie en m²
  • Volumen en m³
  • Distribución corte/relleno
  • Elevación de la base

Estos informes son muy valiosos para la auditoría, la logística y la planificación de la producción.

4. Detectar cambios a lo largo del tiempo

Para controlar la deformación del terreno, los desprendimientos o el progreso de la extracción, puedes comparar MDE u ortofotos de diferentes fechas de levantamiento. Esto se hace mediante la «Calculadora Raster» o la diferenciación de MDE en un software SIG externo como QGIS.

Pasos:

  • Alinea ambos proyectos Metashape utilizando los mismos PCG o sistema de coordenadas
  • Exporta los MDE de ambos proyectos
  • Utiliza la sustracción de trama para crear un mapa de cambios
  • Visualiza los cambios con rampas de color y umbrales

Este proceso revela zonas de corte, relleno, erosión o hundimiento con una precisión subdecimétrica.

5. Buenas prácticas para proyectos mineros

  • Utiliza trayectorias de vuelo de drones fijas y GCPs para encuestas repetibles
  • Haz encuestas a intervalos regulares (semanal o mensualmente) para un seguimiento coherente
  • Mantener un flujo de trabajo de procesamiento estándar en Metashape para que sea comparable
  • Utiliza el procesamiento por lotes de Metashape o los scripts de Python para automatizar grandes proyectos
  • Exporta a formatos compatibles con CAD, GIS y herramientas de planificación minera (por ejemplo, GeoTIFF, DXF, LAS)

6. Exportación de resultados e informes

Metashape admite la exportación de tus resultados en una amplia gama de formatos, lo que facilita la integración de los datos en el software de la empresa o compartirlos con las partes interesadas. Entre las exportaciones recomendadas se incluyen:

  • DEM – GeoTIFF para el análisis del terreno
  • Ortomosaicos – PNG/TIFF para documentación visual
  • Nubes de puntos – LAS/LAZ para ingeniería o modelización
  • Informes de volumen – CSV para Excel o sistemas ERP

Conclusión

Agisoft Metashape permite a los profesionales de la minería y las canteras tomar decisiones basadas en datos con un modelado 3D preciso y detección de cambios. Desde la captura de imágenes del emplazamiento hasta la entrega de informes procesables, Metashape agiliza todo el flujo de trabajo, ahorrando tiempo, mejorando la seguridad e impulsando la transparencia operativa. Metashape demuestra ser una inversión inteligente para la gestión moderna de las minas, tanto si quieres controlar el volumen de las reservas como detectar cambios en el terreno.