Trabajar sin datos GPS no significa que tu reconstrucción 3D tenga que ser inexacta. Con Agisoft Metashape, puedes georreferenciar manualmente un modelo utilizando distancias conocidas, barras de escala y Puntos de Control Terrestre (PCT). Tanto si estás digitalizando fotos históricas, escaneos de interiores o datos de archivo, esta guía te guiará paso a paso para crear modelos referenciados espacialmente sin geoetiquetas ni datos GPS EXIF.
1. Por qué es importante la georreferenciación
La georreferenciación alinea tu modelo 3D con un sistema de coordenadas del mundo real. Sin los datos GPS del dron o la cámara, tu modelo estará en un espacio de coordenadas arbitrario. La georreferenciación manual te permite:
- Superponer el modelo con datos SIG o CAD
- Garantizar una escala y orientación coherentes
- Exporta medidas con unidades del mundo real (metros o pies)
2. Preparar el proyecto sin GPS
Empieza creando tu proyecto como de costumbre:
- Importar y alinear fotos
- Construye una nube dispersa y optimiza las cámaras
- No confíes en los metadatos de la imagen – omite la importación GPS
Una vez completada la alineación, observarás que el modelo flota en un espacio arbitrario sin unidades ni dirección.
3. Método 1: Utilizar barras de escala para un escalado simple
Si no necesitas coordenadas geográficas pero quieres la escala del mundo real (por ejemplo, la altura de un edificio), utiliza barras de escala entre puntos conocidos de la escena.
- Marca dos o más puntos en varias imágenes
- Ve a Herramientas → Marcadores → Añadir barra de escala
- Introduce la distancia conocida en metros o pies
Metashape lo utilizará para reescalar el modelo, lo que es suficiente para mediciones relativas y ortomosaicos que no necesiten geolocalización.
4. Método 2: Utilizar los GCP para una georreferenciación completa
Si tienes acceso a coordenadas terrestres conocidas (aunque sólo sean 3-4 puntos), puedes utilizar los GCP para una referenciación espacial completa. Estas coordenadas pueden proceder de
- Encuesta con estación total
- Mapas topográficos
- Planos digitalizados
- Mediciones GNSS (manual)
Pasos:
- Añade los PCG al proyecto mediante Herramientas → Importar marcadores
- Incluir columnas para Etiqueta de marcador, X, Y, Z
- Fija cada marcador manualmente en al menos 3-4 fotos
- Establece el sistema de coordenadas mediante Referencia → Configuración
- Haz clic en Actualizar transformación para aplicar la georreferenciación
Tras la transformación, tu modelo se alineará correctamente en el espacio del mundo real. Ahora puedes exportar datos en códigos EPSG como UTM, WGS84 o CRS local.
5. Comprobación y ajuste de la precisión
Tras la transformación, comprueba el error en el panel Referencia. Para cada marcador, verás los residuos en X, Y, Z. Lo ideal es que los errores sean inferiores a 1-3 cm para que los proyectos sean precisos.
Si es necesario, ajusta las posiciones de los marcadores y vuelve a optimizar las cámaras para minimizar el error de reproyección.
6. Exportar resultados georreferenciados
Con el modelo ahora escalado y georreferenciado, puedes generar:
- Ortomosaicos (GeoTIFF con coordenadas)
- Modelos digitales de elevación (MDE)
- Modelos 3D (OBJ, FBX, Cesio 3D Tiles)
- Nubes de puntos (LAS/LAZ)
Asegúrate de seleccionar el CRS de salida y la resolución correctos antes de exportar.
7. Bonificación: Utilizar la orientación conocida del eje
Si tu proyecto sólo necesita una orientación aproximada, puedes girar el modelo manualmente:
- Selecciona el modelo → Clic derecho → Transformar
- Gira o escala hasta alinearlo con la dirección deseada
- Añade un marcador en el origen y exporta en consecuencia
Esto es útil para alinear el modelo con planos de edificios o sistemas CAD arbitrarios.
Conclusión
Incluso sin datos GPS, Agisoft Metashape te ofrece múltiples herramientas para georreferenciar tus modelos. Desde barras de escala hasta flujos de trabajo completos basados en GCP, puedes crear resultados precisos y alineados con el mundo real para topografía, arquitectura y documentación. Con unos pocos pasos manuales y puntos de control conocidos, tus proyectos pueden alcanzar una gran precisión, sin una sola geoetiqueta.