Compartir modelos 3D en línea nunca ha sido tan fácil gracias a formatos modernos como GLB, USDZ y Cesium. Tanto si quieres publicar modelos para WebAR (Realidad Aumentada basada en Web), visualización móvil o mapas web inmersivos, Agisoft Metashape ofrece las herramientas para exportar en formatos compatibles con las plataformas más populares. Esta guía te explica cómo preparar y exportar tus modelos para GLB (para Android/WebGL), USDZ (para RA iOS) y 3D Tiles (para CesiumJS).
1. ¿Por qué exportar para RA en web y móvil?
- Permitir a los usuarios ver contenidos 3D directamente en un navegador web
- Habilita la visualización AR en smartphones sin necesidad de app
- Publica modelos en mapas 3D y galerías virtuales en línea
- Comparte proyectos con clientes, estudiantes o colaboradores
Los formatos WebAR y móvil hacen que tu trabajo de fotogrametría sea muy accesible, ideal para museos, arquitectura, arqueología, turismo y educación.
2. Paso 1: Prepara tu modelo en Metashape
Antes de exportar, asegúrate de que tu modelo está optimizado para web y móvil:
- Utiliza Decimar Malla para reducir el número de polígonos (se recomiendan 50k-300k caras)
- Construye la textura utilizando el mapa Difuso, 4096×4096 o inferior
- Comprueba si hay agujeros y geometría no maniforme
- Centra el modelo cerca del origen (0,0,0) si es necesario para el posicionamiento AR
3. Exportar GLB (para Android, WebGL, Sketchfab)
GLB es una versión binaria de glTF, perfecta para los visores de RA de Android, WebGL y Sketchfab. Para exportar:
- Ve a Archivo → Exportar modelo
- Elige el formato: glTF (*.glb)
- Activar Incrustar texturas
- Utiliza la orientación del eje Y-arriba
- Aplica compresión si te diriges a móviles
Prueba el GLB en el Visor GLTF de Don McCurdy o súbelo a Sketchfab.
4. Exportar USDZ (para iOS y Apple AR Quick Look)
USDZ es el formato preferido de Apple para WebAR en iPhones y iPads. Como Metashape no exporta directamente a USDZ, debes convertir tu modelo:
- Exportar desde Metashape como OBJ o glTF
- Utiliza Reality Converter (Apple) o la herramienta de Google USD de GLTF
- Ajusta la escala y la vista previa utilizando la Vista Rápida de Apple
A continuación, puedes incrustar el archivo USDZ en Safari con una sola línea de HTML.
5. Exportar para CesiumJS (Mosaicos 3D)
Cesium es una potente plataforma para transmitir modelos 3D y mapas en línea. Puedes exportar a mosaicos 3D utilizando el complemento Cesium Exporter para Metashape:
- Descarga e instala el plugin Cesium Metashape
- Ejecuta el plugin desde Herramientas → Scripts → Exportar a Cesio
- Selecciona el modelo o la nube de puntos como fuente
- Elige la carpeta de salida y activa las opciones de mosaico
El resultado es un directorio que contiene tileset.json y datos binarios, listo para subir a Cesium ion o a visores autoalojados.
6. Optimizar tus activos 3D para WebAR
- Limitar el recuento de polígonos a menos de 100k para la suavidad móvil
- Utiliza una única textura 4K o 2K para tiempos de carga rápidos
- Exportación en escala métrica (1 metro = 1 unidad)
- Mantén el tamaño total del archivo por debajo de 10MB si es posible
- Prueba en distintos dispositivos y navegadores (Android, iOS, Chrome, Safari)
7. Alojamiento e incrustación
Una vez exportado, puedes alojar tu modelo 3D en:
- Sketchfab: Para facilitar la incrustación y la compatibilidad con RA
- Páginas de GitHub: Alojamiento estático gratuito para glTF/GLB
- Cesio Ion: Plataforma en la nube para los tilesets de Cesio
- Tu propio sitio web: Utiliza el Visor de Modelos o Three.js
Conclusión
Gracias a las flexibles opciones de exportación de Metashape, ahora es fácil llevar tus modelos 3D al mundo de la RA móvil, WebGL y los visores geoespaciales en línea. Optimizando tus modelos y eligiendo el formato adecuado -GLB para WebGL, USDZ para iOS AR o 3D Tiles para Cesium- puedes llegar a un público más amplio y dar vida a tus reconstrucciones más allá del escritorio. Con unos pocos ajustes, tu fotogrametría puede convertirse en una experiencia interactiva e inmersiva en cualquier dispositivo.