How to Create True Orthophotos with Metashape: Building Lean Correction Explained

Cómo crear ortofotos reales con Metashape: Explicación de la Corrección Esbelta

Agisoft Metashape es un potente software de fotogrametría que se utiliza para generar ortofotos de alta resolución, pero las ortofotos estándar suelen sufrir un problema común en las zonas urbanas: la inclinación de los edificios. Esta distorsión se produce cuando las estructuras altas aparecen inclinadas en la imagen debido a perspectivas fuera de nadir. En esta guía aprenderás a producir verdaderas ortofotos en Metashape corrigiendo la inclinación y consiguiendo resultados planimétricos de gran precisión.

¿Qué es una ortofoto real?

Una ortofoto real es una imagen corregida geométricamente en la que todos los elementos -tejados, rasgos del terreno y estructuras verticales- se colocan en su posición aérea exacta. A diferencia de las ortofotos tradicionales, que pueden conservar distorsiones debidas a los ángulos de cámara, una ortofoto real elimina estas incoherencias visuales, especialmente en entornos construidos.

Esto hace que las ortofotos reales sean ideales para cartografía urbana, levantamientos catastrales, planificación de infraestructuras y cualquier aplicación SIG que requiera una ubicación precisa de la huella de un objeto.

¿Por qué se produce el adelgazamiento de la construcción?

La inclinación de los edificios se produce cuando las fotos se toman desde un ángulo, lo que hace que las estructuras altas aparezcan desplazadas de su ubicación base real. Incluso con drones orientados al nadir, las pequeñas inclinaciones y elevaciones del terreno pueden introducir efectos de inclinación, sobre todo si no se corrigen en el postprocesado.

Flujo de trabajo para crear una ortofoto real en Metashape

Paso 1: Captar un solapamiento suficiente con imágenes oblicuas y nadir

Utiliza un dron con ángulos de cámara tanto nadir (vertical) como oblicuo (en ángulo). Una trayectoria de vuelo cruzada con un solapamiento frontal del 80% y lateral del 70% garantiza la reconstrucción de superficies verticales como fachadas, que son necesarias para la corrección de la inclinación.

Utiliza un cardán mecánico o de software para mantener ángulos de inclinación constantes en todas las tomas.

Paso 2: Alinea las fotos y crea una nube densa

Importa tus imágenes a Metashape y ejecuta «Alinear fotos» con gran precisión. Comprueba la calidad de la alineación y elimina las cámaras desalineadas. A continuación, construye la nube densa a calidad media o alta, garantizando suficiente detalle para la generación de la malla.

Paso 3: Generar un modelo de malla 3D

En lugar de generar directamente una ortofoto a partir de la nube de puntos o el DEM, crea un modelo de malla 3D de la escena. Este modelo incluye las estructuras verticales, no sólo la elevación del terreno, lo que permite corregir adecuadamente la inclinación en la ortofoto.

Ve a Flujo de trabajo → Construir modelo, elige el tipo de superficie «Arbitrario (3D)» y «Nube densa» como datos de origen.

Paso 4: Configurar una superficie de proyección plana

Para garantizar una proyección precisa, crea una superficie de proyección plana. Puedes hacerlo generando un MDE plano o dibujando una forma en la vista de ortofoto. Este paso define el punto de vista de la «cámara» para el proceso de ortorrectificación.

Paso 5: Construir un ortomosaico a partir del modelo 3D

Este es el paso más importante. En lugar de generar el ortomosaico a partir de un DEM (que ignora las verticales), genéralo a partir del modelo de malla. En Flujo de trabajo → Generar ortomosaico, selecciona:

  • Superficie: Modelo
  • Modo de fusión: Mosaico
  • Activar relleno de agujeros: Sí (opcional)
  • Activar la Optimización Seamline: Sí

Este enfoque incluye características verticales en la ortoproyección, corrigiendo la inclinación aparente de edificios y objetos.

Paso 6: Exportar la Ortofoto verdadera

Una vez generado el ortomosaico, expórtalo como GeoTIFF, JPEG o PNG, según tu aplicación. Incluye la proyección (por ejemplo, WGS84 UTM) y los ajustes de resolución (por ejemplo, 5 cm/píxel) para una compatibilidad óptima con los SIG.

Consejos para mejorar la precisión

  • Utiliza los GCP (Puntos de Control Terrestre) para mejorar la precisión de la geolocalización.
  • Vuela con poco viento para reducir la distorsión de la imagen y los errores de paralaje.
  • Calibra tu cámara y utiliza ajustes de exposición coherentes.
  • Revisa las líneas de costura en el editor de ortomosaico para afinar las zonas de mezcla.

Limitaciones de las Ortofotos Verdaderas

Incluso con la corrección de la inclinación, pueden producirse oclusiones: las zonas ocultas tras edificios o árboles pueden quedar sin textura. En entornos urbanos complejos, las alturas de vuelo múltiples y las imágenes orientadas lateralmente pueden ayudar a solucionar este problema.

Casos de uso de las ortofotos reales

  • Cartografía catastral: muestra los límites de la propiedad real sin errores de desplazamiento del tejado
  • Planificación urbana: colocación precisa de edificios y superposición de infraestructuras
  • Planificación de servicios públicos y telecomunicaciones: ubicación correcta de postes, antenas y equipos de tejado
  • Documentación de yacimientos arqueológicos: registros claros de arriba abajo sin deformación geométrica

Conclusión

Crear ortofotos reales en Agisoft Metashape es una técnica avanzada pero muy gratificante. Al proyectar a partir del modelo 3D en lugar de un DEM plano, puedes corregir la inclinación de los edificios y producir imágenes geométricamente fiables. Esto es esencial para los profesionales del urbanismo, la administración de fincas y cualquier campo en el que importe la precisión espacial. Con la estrategia de captura y procesamiento adecuada, Metashape se convierte en una poderosa herramienta para la verdadera ortofotografía en 2025.