Agisoft Metashape Standard vs Professional: Key Differences Explained

Agisoft Metashape Estándar vs Profesional: Explicación de las principales diferencias

Agisoft Metashape es un software líder de fotogrametría utilizado para crear modelos 3Dnubes de puntos y ortofotos a partir de imágenes. Está disponible en dos ediciones: Estándar y Profesional. Aunque ambas comparten el mismo potente motor central, sus capacidades difieren significativamente. En este artículo, desglosaremos las principales diferencias para ayudarte a decidir qué versión se adapta mejor a tus necesidades en 2025.

1. Visión general: ¿Para quién son estas versiones?

Metashape Estándar es ideal para aficionados, artistas, educadores y creadores que quieran generar modelos 3D de alta calidad sin necesidad de herramientas SIG o topográficas complejas. Incluye funciones básicas de fotogrametría, como la generación de mallas y la texturización.

Metashape Profesional está diseñado para investigadores, topógrafos y usuarios empresariales. Ofrece herramientas avanzadas de georreferenciación, procesamiento multiespectral, puntos de control terrestre (GCP) y automatización mediante scripts en Python.

2. Principales diferencias

Aquí tienes una comparación característica por característica de lo que obtienes con cada versión:

Función Estándar Profesional
Reconstrucción de modelos 3D ✔️ ✔️
Texturizado y Mapeado UV ✔️ ✔️
Nube de puntos densa ✔️ ✔️
Generación de ortofotos ✔️
DEM (Modelo Digital de Elevación) ✔️
Georreferenciación (GCPs, RTK) ✔️
Soporte de imágenes multiespectrales ✔️
Imágenes térmicas ✔️
Scripting (API Python) ✔️
Procesamiento en red ✔️
Sistemas de coordenadas y proyecciones ✔️
Procesamiento por lotes ✔️ ✔️
Marcadores y barras de escala ✔️ (limitado) ✔️ (avanzado)

3. Capacidades de fotogrametría

Ambas versiones te permiten alinear imágenes, generar nubes de puntos dispersas y densas, y crear mallas 3D texturizadas. La calidad básica de la reconstrucción es la misma: los usuarios de la versión Estándar no perderán precisión ni resolución. Sin embargo, sólo la versión Profesional admite resultados de elevación como ortomosaicos y MDE.

4. Herramientas SIG y Topografía

Aquí es donde aparecen las mayores diferencias. Metashape Profesional te permite:

Si te dedicas a la topografía, la agricultura, la construcción o la cartografía, la versión Profesional es esencial.

5. Automatización y scripting

Metashape Profesional incluye una API de scripting en Python para automatizar flujos de trabajo, procesar por lotes grandes conjuntos de datos e integrarse con software de terceros. Es ideal para investigadores o empresas que ejecutan tareas repetibles o trabajan en pipelines.

Metashape Estándar no admite secuencias de comandos, aunque puedes utilizar su interfaz de usuario de procesamiento por lotes para encadenar tareas manualmente.

6. Licencias y comparación de precios

Ambas versiones se venden como licencias perpetuas, sin necesidad de suscripción. Aquí tienes un desglose:

Edición Tipo de licencia Precio (USD)
Estándar Perpetua $179
Profesional Perpetua $3,499

Hay disponibles descuentos educativos y por volumen. Ambas licencias incluyen actualizaciones menores gratuitas (por ejemplo, de la 2.0 a la 2.1) y actualizaciones de pago para las versiones principales.

7. Comparación de casos de uso

  • Estándar: Desarrolladores de juegos indie, artistas 3D, historiadores, educadores, creadores de contenidos
  • Profesionales: Topógrafos, profesionales de la cartografía con drones, ingenieros, investigadores académicos, especialistas en SIG

8. ¿Deberías pasar a Profesional?

Mejora si lo necesitas:

  • Georreferenciación precisa del mundo real
  • Resultados DEM/ortofoto
  • Soporte para GCPs, geoetiquetas PPK/RTK
  • Automatización y secuencias de comandos personalizadas
  • Procesamiento en red para grandes conjuntos de datos

Si tu trabajo es artístico, educativo o basado en aficiones, y no necesitas salidas SIG, Metashape Estándar es más que suficiente.

Conclusión

Agisoft Metashape es una potente plataforma de fotogrametría, independientemente de la versión. La edición Estándar es perfecta para creativos y aficionados, mientras que la versión Profesional es indispensable para los profesionales que trabajan con cartografía precisa, datos geoespaciales o flujos de trabajo avanzados. Elige la versión que se ajuste a tus objetivos y desbloquearás toda la potencia de la reconstrucción 3D adaptada a tus necesidades.