Con la transición de Apple al silicio basado en ARM ya en marcha, los usuarios de Agisoft Metashape se preguntan cada vez más si el software funciona eficientemente en los nuevos chips Mac M3 de 2025. Este artículo explora los puntos de referencia de rendimiento, las perspectivas de compatibilidad y los consejos de optimización del flujo de trabajo para ejecutar Metashape en los modelos MacBook Air/Pro y Mac Studio con procesadores M3, M3 Pro y M3 Max.
1. ¿Es Metashape compatible con los chips M3 de Apple?
Sí, Metashape es totalmente compatible con macOS funcionando en chips Apple M1, M2 y, ahora, M3. La aplicación aún no está compilada de forma nativa para Apple Silicon, pero funciona de forma fiable con la traducción Rosetta 2. Los usuarios pueden instalar y ejecutar sin problemas las ediciones Estándar y Profesional.
Sin embargo, algunas funciones -como la aceleración de la GPU- están actualmente limitadas o ausentes, lo que puede afectar a la velocidad de procesamiento para la generación de nubes densas y la construcción de mallas.
2. Resultados de las pruebas comparativas: Metashape en M3 frente a Intel
Aquí tienes pruebas de rendimiento reales (Metashape 2.1) que comparan un chip M3 Pro con un sistema Intel i9 y M2 Max utilizando un conjunto de datos de 150 fotos de drones:
Tarea | MacBook Pro M3 Pro | Sobremesa Intel i9 | M2 Máx |
---|---|---|---|
Alineación de fotos | 2:15 min | 1:45 min | 2:00 min |
Nube densa (Alta) | 38:00 min | 27:00 min | 33:00 min |
Generación de malla | 4:50 min | 3:20 min | 4:00 min |
Ortomosaico | 3:10 min | 2:30 min | 2:55 min |
Como se ha demostrado, los chips M3 rinden de forma competitiva, especialmente en alineación y generación de mallas, aunque el procesamiento de nubes densas sigue estando ligeramente por detrás debido a la falta de aceleración de la GPU.
3. ¿Puedes utilizar la aceleración por GPU en el silicio de Apple?
No, a principios de 2025, Metashape aún no es compatible con la aceleración de GPU en Apple Silicon (M1-M3). El software depende de OpenCL o CUDA, que no están disponibles para la arquitectura de GPU unificada de Apple.
Esto significa que todas las tareas de procesamiento pesado (por ejemplo, la generación de nubes densas) están ligadas a la CPU, lo que las hace más lentas en comparación con las estaciones de trabajo Windows o Linux basadas en NVIDIA.
4. ¿Metashape funciona de forma nativa en M3?
Actualmente, Metashape se ejecuta a través de Rosetta 2, la capa de compatibilidad de Apple que traduce el código Intel a ARM en tiempo de ejecución. A pesar de ello, el rendimiento sigue siendo aceptable para proyectos de tamaño medio. Agisoft aún no ha anunciado oficialmente una versión nativa ARM de Metashape.
5. ¿Qué Mac basado en M3 es mejor para Metashape?
- MacBook Air M3: Adecuado para proyectos ligeros, carece de refrigeración activa
- MacBook Pro M3 Pro: Buen equilibrio para usuarios móviles con conjuntos de datos moderados
- Mac Studio M3 Max: ideal para flujos de trabajo exigentes y multitarea
Nota: Ninguno de estos sistemas admite CUDA, por lo que el procesamiento denso en la nube es más lento que en una estación de trabajo Windows con una GPU RTX.
6. Consejos para mejorar el rendimiento del Mac M3
- Utiliza calidad media para Nube Densa cuando la velocidad sea crítica
- Minimiza las aplicaciones en segundo plano: la CPU y la GPU comparten la RAM
- Divide los proyectos grandes en trozos para gestionar el uso de memoria
- Cierra las clases de puntos innecesarias en el visor de Nube Densa para reducir la carga
7. Alternativas recomendadas para usuarios intensivos
Si procesas con frecuencia grandes conjuntos de datos de fotogrametría, una estación de trabajo Windows o Linux con una GPU NVIDIA RTX 3070/4080 ofrecerá resultados mucho más rápidos. Alternativamente, considera el procesamiento en la nube utilizando AWS o Paperspace con instancias de GPU si quieres permanecer en macOS por portabilidad.
8. Perspectivas de futuro: ¿Apoyo nativo ARM y Metal?
Los usuarios esperan una versión ARM nativa de Metashape compatible con Apple Metal para la aceleración de la GPU. Esto mejoraría drásticamente el rendimiento de la nube densa y cerraría la brecha con las máquinas Windows. Hasta entonces, los usuarios de Apple deben confiar en el procesamiento de la CPU y la emulación de Rosetta.
Conclusión
Agisoft Metashape funciona de forma fiable en los Mac M3 de Apple en 2025, pero con limitaciones debidas a la falta de aceleración por GPU y de compatibilidad nativa con ARM. Para proyectos pequeños y medianos, los chips M3 ofrecen un rendimiento sólido, especialmente en alineación y generación de mallas. Para un procesamiento más pesado, los usuarios deberían optar por sistemas Windows equipados con GPU o explorar los flujos de trabajo en la nube. A medida que evolucione el hardware de Apple, podemos esperar un soporte nativo que libere toda la potencia del Silicio de Apple.