Using Metashape for BIM and Architectural 3D Modeling

Uso de Metashape para BIM y modelado arquitectónico 3D

El Modelado de Información de Edificios (BIM ) se ha convertido en la norma del sector para gestionar todo el ciclo de vida de una estructura, desde el diseño hasta la construcción y el mantenimiento. Pero, ¿qué ocurre si partes de una arquitectura existente o de edificios patrimoniales? Aquí es donde Agisoft Metashape desempeña un papel clave. En esta guía, exploramos cómo utilizar Metashape para crear modelos 3D precisos de edificios e integrarlos en flujos de trabajo BIM y CAD.

¿Por qué utilizar Agisoft Metashape para Arquitectura y BIM?

Metashape transforma fotos en datos 3D mediante fotogrametría. Esto lo hace ideal para:

  • Captura de edificios existentes con alta fidelidad
  • Creación de documentación as-built
  • Digitalización de estructuras históricas y patrimoniales
  • Generar mallas o nubes de puntos para modelado arquitectónico

A diferencia del escaneado láser, la fotogrametría con drones o cámaras de mano suele ser más asequible y accesible, sin dejar de ofrecer una precisión centimétrica con un flujo de trabajo y unos puntos de control adecuados.

Lo que necesitas

  • Una cámara DSLR/sin espejo o un dron con buena resolución
  • Agisoft Metashape edición Estándar o Profesional
  • (Opcional) Puntos de Control del Terreno (PCT) o barras de escala
  • Una herramienta CAD o BIM como Autodesk Revit, ArchiCAD o SketchUp

Flujo de trabajo paso a paso

1. Captura el edificio

Camina o vuela alrededor de la estructura, capturando varias fotos superpuestas. Sigue estos principios:

  • Solapamiento mínimo del 60-80
  • Incluye múltiples ángulos (nadir + oblicuo)
  • Mantén unas condiciones de iluminación uniformes
  • Evita las superficies reflectantes o las sombras

Para interiores, haz fotos habitación por habitación utilizando una exposición consistente. Para exteriores, lo ideal es un dron con obturador mecánico (por ejemplo, DJI Mavic 3E).

2. Añadir fotos en Metashape

  • Ve a Flujo de trabajo > Añadir fotos e importa el conjunto de datos
  • Organízalo por trozos (por ejemplo, interior, fachada, tejado) si es necesario

3. Alinear fotos

Alinea las imágenes para generar una nube de puntos dispersa y las posiciones de las cámaras:

  • Precisión: Alta
  • Preselección: Genérico + Referencia (si EXIF GPS está incrustado)
  • Límite de puntos clave: 40.000 | Límite de puntos de enlace: 10.000

Tras la alineación, utiliza Herramientas > Optimizar Cámaras y limpia los valores atípicos utilizando la Selección Gradual.

4. Añade información de escala y coordenadas

Si quieres garantizar la precisión en el mundo real, especialmente en las mediciones arquitectónicas, añade barras de escala o GCPs:

  • Utiliza puntos topográficos o distancias de escala medidas con cinta adhesiva
  • Importar datos de control en la pestaña Referencia
  • Optimiza una vez más después de marcar los puntos

5. Construye la nube densa

Utiliza la nube de puntos densa para generar la geometría arquitectónica:

  • Calidad: Alta
  • Filtrado en profundidad: Leve o Moderado (para conservar esquinas y estructuras finas)

6. Generar la malla 3D

Elige Flujo de trabajo > Construir malla. Para modelos arquitectónicos, utiliza:

  • Fuente: Nube Densa
  • Tipo de superficie: Arbitrario
  • Recuento de caras: Alto (o recuento de polígonos personalizado para exportación CAD)

7. Construir textura (Opcional)

Aunque no es necesaria para CAD, una textura añade fotorrealismo para presentaciones o AR/VR:

  • Modo de mapeo: Genérico
  • Tamaño de la textura: 4096×4096 o superior
  • Mezcla: Mosaico

Exportar para BIM y CAD

Puedes exportar tu modelo 3D o nube de puntos para editarlos posteriormente en plataformas BIM:

  • Formatos de malla: OBJ, FBX, STL
  • Nube de puntos: LAS, PLY, XYZ
  • DEM/Ortofoto: GeoTIFF para capas de fondo en CAD

Importa a Revit o ArchiCAD utilizando plugins como Autodesk ReCap o CloudCompare para la conversión y simplificación de mallas.

Aplicaciones en el mundo real

1. Documentación As-Built

Captura rápidamente la geometría del edificio existente para su renovación, cumplimiento o análisis estructural.

2. Patrimonio y restauración

Conserva el gemelo digital de monumentos culturales y edificios antiguos. Utiliza mallas texturizadas para mostrar daños visuales o comparar fases de restauración.

3. Validación del diseño

Comprueba si la construcción en el mundo real coincide con la intención del diseño. Superponer diseños BIM con modelos generados por Metashape.

4. Modelado interior

Captura interiores habitación por habitación y modela el mobiliario, la distribución o los sistemas MEP. Convierte a modelos paramétricos utilizando software de modelado.

Consejos para obtener mejores resultados

  • Utiliza un objetivo de distancia focal fija para minimizar la distorsión
  • Captura bajo una iluminación consistente y difusa
  • Utiliza PCG o barras de escala para obtener una precisión real
  • Simplifica la malla antes de importarla a CAD para reducir el tamaño del archivo

Conclusión

Agisoft Metashape tiende un puente entre la realidad y el modelado digital. Al convertir edificios en modelos 3D precisos, permite flujos de trabajo más rápidos para arquitectos, ingenieros y expertos en restauración. Tanto si estás documentando fachadas históricas como integrando las condiciones existentes en Revit, Metashape proporciona una solución versátil, precisa y rentable. Es hora de llevar tus edificios a la era digital.

¿Listo para modelar tu primer edificio con fotogrametría? Empieza con Metashape y descubre el futuro de la documentación arquitectónica.