Ante el aumento de los riesgos climáticos, los corrimientos de tierras y los derrumbes del terreno son cada vez más frecuentes y peligrosos. La cartografía rápida y el análisis preciso del terreno son fundamentales para una respuesta eficaz. Agisoft Metashape proporciona una potente solución para la cartografía de desprendimientos, la evaluación de catástrofes y la documentación posterior al suceso utilizando imágenes aéreas o de drones.
¿Por qué utilizar la fotogrametría para cartografiar desprendimientos de tierras?
La fotogrametría permite una modelización rápida y de alta resolución de las zonas afectadas por catástrofes. A diferencia de las imágenes por satélite o los estudios manuales, proporciona:
- Topografía 3D detallada con precisión centimétrica
- Respuesta rápida con vuelos de drones a baja altitud
- Ortomosaicos y MDS para la detección de cambios
- Herramientas para medir el desplazamiento del volumen y las zonas afectadas
Agisoft Metashape destaca en el procesamiento de grandes conjuntos de datos para generar modelos 3D, ortofotos, MDE, curvas de nivel y más capas esenciales para los responsables de la toma de decisiones y los científicos.
Flujo de Trabajo Paso a Paso para la Cartografía de Desprendimientos de Tierras
1. Recogida de datos (dron o imágenes aéreas)
Utiliza UAVs o aviones tripulados para capturar imágenes superpuestas de alta resolución. Los escenarios ideales son:
- Solapamiento frontal: 80% / Solapamiento lateral: 70%
- Altura de vuelo: 60-120 metros AGL
- Utiliza drones RTK/PPK si es posible para una mejor georreferenciación
- Captura imágenes nadir y oblicuas para reconstruir mejor las pendientes pronunciadas
2. Alineación de fotos
Carga las imágenes en Metashape y ejecuta el proceso «Alinear fotos». Esto genera una nube de puntos dispersa y posiciones estimadas de la cámara. Asegúrate de que:
- Utiliza la precisión «Alta» o «Media» para la alineación
- Activar «Ajuste adaptativo del modelo de cámara»
- Utilizar datos GPS para la georreferenciación inicial
3. Generar nube de puntos densa y malla
Construye la nube de puntos densa utilizando el ajuste de calidad «Alta» y un filtrado de profundidad moderado. A continuación, genera una malla (opcional) para la visualización del terreno.
4. Construir MDE y Ortomosaico
El paso más crítico en la cartografía de catástrofes:
- DEM (Modelo Digital de Elevación): se utiliza para los cambios de elevación, el análisis de pendientes y los perfiles de corrimiento de tierras
- Ortomosaico: representa visualmente la zona afectada con cosido de fotos georreferenciadas
Asegúrate de que tu sistema de coordenadas está configurado correctamente (por ejemplo, zona UTM o WGS84 para tu zona).
5. Medir el desplazamiento de volumen
Estimar el volumen de material desplazado:
- Utiliza la herramienta de medición de volumen de Metashape en el DEM
- Define el polígono sobre la zona del desprendimiento
- Compara los MDE anteriores y posteriores al suceso, si están disponibles
Postprocesado y Exportación SIG
Metashape permite exportar a los principales formatos SIG:
- Ortomosaico: GeoTIFF
- DEM: GeoTIFF o XYZ
- Contornos: DXF o SHP (líneas vectoriales)
- Nubes de puntos: LAS, LAZ o PLY
Estos resultados pueden importarse a QGIS, ArcGIS o AutoCAD Civil 3D para su posterior análisis y cartografía.
Aplicaciones en el mundo real
- Agencias gubernamentales: para la zonificación de riesgos y la protección civil
- Geólogos: para estudiar las fallas de las laderas y la evolución del relieve
- ONG y equipos de respuesta: para la planificación de emergencias y la evaluación de daños
- Empresas de seguros: para verificar y validar siniestros con pruebas geoespaciales
Ejemplo de caso práctico
En 2024, unos investigadores utilizaron Metashape para evaluar un corrimiento de tierras en el norte de Italia. Captaron 400 imágenes de drones tras el suceso y produjeron un ortomosaico y un MDS de 2 cm/píxel. El desplazamiento volumétrico se calculó en 145.000 m³ utilizando las herramientas de Metashape, utilizadas posteriormente por protección civil para el diseño de barreras.
Consejos para obtener mejores resultados
- Utiliza drones RTK/PPK para entradas de alta precisión
- Combínalo con los PCG (Puntos de Control del Terreno) si están disponibles
- Toma imágenes con una iluminación uniforme (los días nublados son los mejores)
- Utiliza imágenes oblicuas para captar los lados del terreno
Conclusión
Agisoft Metashape es una herramienta versátil para la cartografía de deslizamientos y el análisis de catástrofes. Proporciona modelos 3D, ortofotos y datos de elevación rápidos y precisos a partir de simples entradas de imágenes. Tanto si eres investigador, ingeniero civil o interviniente en emergencias, integrar Metashape en tu flujo de trabajo puede mejorar significativamente los tiempos de respuesta y la comprensión del terreno durante las catástrofes naturales.