Best Metashape Settings for High-Precision 3D Reconstructions

Los mejores ajustes de Metashape para reconstrucciones 3D de alta precisión

Agisoft Metashape es un potente software de fotogrametría en el que confían profesionales de sectores como la topografía, la construcción, la arqueología y los efectos visuales. Pero para liberar todo su potencial, es crucial comprender qué ajustes ofrecen los mejores resultados para reconstrucciones 3D de alta precisión. En este artículo, repasaremos los parámetros más importantes para alinear fotos, crear nubes densas, generar mallas y producir modelos 3D de gran precisión.

Por qué son importantes los ajustes de Metashape

La fotogrametría no consiste sólo en hacer clic en «proceso». Cada etapa del flujo de trabajo de Metashape ofrece opciones que afectan a la velocidad, la calidad y la precisión. Los ajustes predeterminados pueden producir modelos decentes, pero para casos de uso profesional exigentes -como la cartografía catastral o la conservación- es necesario ajustar los parámetros.

Ajustes de alineación de fotos

El primer paso en cualquier flujo de trabajo Metashape es Alinear Fotos. Esto genera las posiciones de la cámara y una nube de puntos dispersa.

  • Precisión: Utiliza High para la mayoría de los casos. Highest ofrece más detalles pero requiere bastante más tiempo de procesamiento.
  • Límite de puntos clave: Por defecto es 40.000. Puedes aumentarlo a 60.000 u 80.000 para escenas complejas, pero vigila el uso de memoria.
  • Límite de puntos de atado: 4.000-10.000 suele ser lo óptimo. Aumenta a 20.000 si falla la alineación.
  • Preselección: Activa tanto Generic como Reference si hay datos GPS incrustados en las fotos.
  • Ajuste adaptativo del modelo de cámara: Mantenlo activado para una mejor calibración interna de la cámara, especialmente con distancias focales variadas.

Optimizar la alineación de la cámara

Después de alinear las fotos, ve a Herramientas > Optimizar Cámaras. Esto mejora la orientación interna y externa de tu sistema de cámaras. Activa siempre los siguientes parámetros:

  • f, cx, cy – calibración interna de la cámara
  • b1, b2, k1, k2, k3 – parámetros de distorsión del objetivo
  • p1, p2 – distorsión tangencial

Elimina los valores atípicos antes de optimizar utilizando la Selección Gradual en la nube dispersa (se recomienda Error de Reproyección < 1,0 px).

Construir Nube Densa: Ajustes para la precisión

La nube de puntos densa es la base de cualquier modelo 3D. Una generación precisa de la nube es esencial para realizar mediciones exactas y modelar la geometría.

  • Calidad: High equilibra detalle y rendimiento. Utiliza Ultra High sólo en conjuntos de datos pequeños o con GPU potentes.
  • Filtrado de profundidad: Utiliza Mild o Moderate para conservar los bordes. Aggressive puede eliminar los rasgos finos.
  • Calcular la confianza del punto: Actívala si piensas filtrar posteriormente los puntos ruidosos.

Consejo: La generación de nubes densas requiere un uso intensivo de la GPU. Utiliza una tarjeta NVIDIA compatible con CUDA para obtener el mejor rendimiento.

Construir malla: Ajustes para superficies de precisión

Una vez que la nube densa está lista, es hora de generar una malla 3D. Aquí tienes los mejores ajustes para obtener modelos de calidad profesional:

  • Fuente de datos: Utiliza Dense Cloud para los detalles. Depth Maps puede ser más preciso en entornos estructurados, pero requiere una buena alineación de las fotos.
  • Tipo de superficie: Arbitrary para modelos 3D generales. Height field para generación de terrenos u ortofotos.
  • Recuento de caras: Ajústalo a High o especifica un recuento de polígonos personalizado en función de tus necesidades de exportación (por ejemplo, 1M-5M).

Generación de texturas: Claridad visual y detalle

Las texturas dan a tu malla claridad visual y realismo. Utiliza estos ajustes:

  • Modo de mapeado: Generic para formas irregulares, Orthophoto para edificios o superficies planas.
  • Modo de fusión: Mosaic crea texturas sin costuras. Average es más rápido pero de menor calidad.
  • Tamaño de las texturas: Utiliza 4096×4096 o superior si piensas ampliar o imprimir los modelos.

Para las aplicaciones SIG, no olvides incrustar los datos de proyección y georreferenciación al exportar el modelo texturizado.

Sistemas de coordenadas y escalado

Si trabajas en proyectos de precisión geoespacial (por ejemplo, levantamientos topográficos), es vital definir un sistema de coordenadas desde el principio:

  • Carga los GCP (Puntos de Control del Terreno) antes de la alineación
  • Establece el código EPSG correcto (por ejemplo, 32633 para WGS 84 / zona UTM 33N)
  • Activa los Ajustes de Referencia en la pestaña Tools > Reference

Esto garantiza un escalado y una geolocalización adecuados en todo el flujo de trabajo.

Ajustes de exportación

Para una entrega profesional, Metashape permite la exportación en múltiples formatos:

  • Mallas: OBJ, FBX, STL, 3DS
  • Nube de puntos: LAS, LAZ, PLY
  • Ortofotos: TIFF con archivos de mundo (.tfw)

Comprueba siempre la resolución de la textura y la referencia de coordenadas durante la exportación para mantener la precisión.

Consejo avanzado: Utiliza la duplicación de trozos para comparar

Para probar distintos ajustes sin perder tu progreso, duplica tu trozo y ejecuta conductos de procesamiento alternativos. Esto es especialmente útil para comparar la calidad de las nubes densas o el detalle de la malla en función de los ajustes de resolución.

Conclusión

Dominar los ajustes de Agisoft Metashape es esencial para producir reconstrucciones 3D de alta precisión. Desde optimizar la alineación de las fotos hasta generar texturas detalladas, cada etapa del flujo de trabajo puede ajustarse para mejorar la precisión, la claridad y el rendimiento. Tanto si estás modelando un monumento histórico, topografiando el terreno o creando gemelos digitales, estas prácticas recomendadas te garantizarán que sacas el máximo partido a Metashape.

Permanece atento a más guías avanzadas sobre scripts, automatización y procesamiento por lotes en Metashape. ¡Feliz modelado!