¿Sabías que puedes utilizar grabaciones de vídeo para crear modelos 3D en Agisoft Metashape? Incluso sin una DSLR o un dron, los vídeos de smartphones o cámaras de acción pueden utilizarse para fotogrametría extrayendo fotogramas fijos. Esta guía te muestra cómo convertir un vídeo en un conjunto de datos fotogramétricos y reconstruir una escena 3D utilizando Metashape.
1. ¿Por qué utilizar el vídeo en fotogrametría?
Utilizar el vídeo ofrece varias ventajas:
- Es más fácil y rápido capturar escenas
- Puedes cubrir entornos dinámicos o de difícil acceso
- Se pueden utilizar smartphones y GoPros en lugar de drones
- Puedes reconstruir acontecimientos antiguos utilizando material de archivo
2. Paso 1: Elige el formato de vídeo adecuado
Metashape no procesa archivos de vídeo directamente. Primero debes extraer fotogramas. Elige un vídeo con las siguientes características:
- Resolución: 1080p o superior (preferible 4K)
- Movimiento estable (recorrido o tiro orbital)
- Buena iluminación y mínimo desenfoque de movimiento
- Menos compresión (utiliza material original si es posible)
3. Paso 2: Extraer fotogramas del vídeo
Puedes utilizar herramientas como FFmpeg, VLC Media Player o Adobe Premiere para extraer fotogramas:
ffmpeg -i input.mp4 -vf "fps=2" frames/frame_%04d.jpg
Este comando extrae un fotograma cada 0,5 segundos (2 FPS). Ajusta la frecuencia de fotogramas en función de la velocidad de movimiento: demasiados fotogramas similares pueden aumentar el tiempo de procesamiento sin ningún beneficio.
4. Paso 3: Cargar imágenes en Metashape
- Abre Metashape y crea un nuevo proyecto
- Ir a Flujo de trabajo → Añadir fotos
- Selecciona todos los fotogramas JPG o PNG extraídos
- Organízalos en un nuevo trozo
A partir de aquí, el proceso es el mismo que el de trabajar con imágenes de drones o DSLR.
5. Paso 4: Alinea las fotos y reconstruye el modelo
- Ejecuta Alinear fotos con precisión media o alta
- Construye la Nube Densa (fija la calidad en función de tu hardware)
- Generar malla y textura a partir de la nube de puntos
Asegúrate de revisar las posiciones de las cámaras y eliminar los fotogramas borrosos o redundantes que causen problemas de alineación.
6. Consejos para obtener mejores resultados con el vídeo
- Utiliza un cardán o estabilizador al grabar para evitar el desenfoque de movimiento
- Intenta realizar movimientos lentos y constantes (nada de movimientos rápidos)
- Utiliza la extracción de fotogramas clave en algunos editores de vídeo para seleccionar automáticamente los fotogramas útiles
- Elimina manualmente los fotogramas de mala calidad antes de alinearlos
7. Limitaciones de la fotogrametría basada en vídeo
- Menor nitidez en comparación con las fotos fijas
- Los artefactos de compresión pueden reducir la calidad de la textura
- Una frecuencia de imagen baja o un movimiento rápido pueden introducir desenfoque
- No hay metadatos de GPS/geolocalización en los fotogramas (debes utilizar escalas o marcadores manuales)
8. Exportar tu modelo
Una vez completada tu reconstrucción 3D, puedes exportarla para visualizarla o compartirla:
- OBJ/FBX/PLY: Para edición 3D o visores online
- GLB/GLTF: Para aplicaciones móviles y WebAR
- Ortomosaico o DEM: Si la proyección geográfica se define manualmente
Conclusión
Reconstruir modelos 3D a partir de secuencias de vídeo en Metashape es un potente método para situaciones en las que la fotografía fija no resulta práctica. Con una extracción de fotogramas adecuada, estabilización y alineación cuidadosa, puedes crear representaciones 3D precisas a partir de simples clips de vídeo, abriendo la puerta a nuevos flujos de trabajo creativos, educativos y de documentación. Tanto si escaneas excavaciones arqueológicas, instalaciones artísticas o escenas de accidentes, el vídeo de tu smartphone puede convertirse en un activo 3D de alta calidad.