Agisoft Metashape es bien conocido por su capacidad para procesar conjuntos de datos aéreos y de exteriores, pero también ofrece potentes herramientas para generar modelos 3D de espacios interiores y cerrados. Tanto si capturas interiores arquitectónicos, túneles, salas industriales o incluso cuevas, Metashape puede reconstruir con precisión entornos confinados si sigues el flujo de trabajo adecuado. Esta guía explica cómo obtener reconstrucciones limpias y precisas de interiores utilizando la configuración adecuada de la cámara, la captura de imágenes y los ajustes de procesamiento.
1. Retos de la fotogrametría de interiores
- Iluminación deficiente: Los espacios interiores suelen carecer de iluminación uniforme, lo que provoca imágenes borrosas o ruidosas.
- Superficies repetitivas: Las paredes, baldosas o suelos blancos pueden confundir a los algoritmos de comparación de imágenes.
- Espacios reducidos: El movimiento limitado reduce la variedad de ángulos de imagen.
- Los reflejos: El cristal, los espejos o los objetos pulidos introducen errores de alineación.
Comprender estas cuestiones te ayudará a evitar errores comunes y a mejorar la calidad final del modelo.
2. Consejos para la configuración de la cámara y la captura de imágenes
- Utiliza objetivos gran angular: Ayudan a cubrir más superficie en habitaciones pequeñas.
- Capta una superposición de 360°: Recorre el espacio y fotografía cada superficie desde múltiples ángulos.
- Mantén un ISO bajo: Utiliza un trípode y ajustes manuales para evitar el ruido y el desenfoque por movimiento.
- Utiliza iluminación cruzada: Si la luz natural es insuficiente, utiliza paneles LED portátiles colocados en esquinas opuestas.
- Evita el flash: crea puntos calientes y una iluminación incoherente.
Capta al menos un 60-80% de solapamiento entre imágenes adyacentes. Para pasillos estrechos o pozos verticales, aumenta la frecuencia de imágenes.
3. Enmascarar elementos no deseados
Las exploraciones en interiores suelen incluir ventanas, personas o aparatos de iluminación en las imágenes. Utiliza las herramientas de enmascaramiento de Metashape para excluir estas zonas del procesamiento:
- Máscaras manuales: Dibuja máscaras directamente sobre las imágenes utilizando la herramienta polígono o pincel.
- Máscaras de fondo: Utiliza «Máscara automática de fondo» si el objeto se captura en un plato giratorio o en un estudio.
- Importa máscaras: Desde software externo como Photoshop, utilizando canales alfa o máscaras de blanco/negro.
4. Alinear fotos en espacios cerrados
La alineación de fotos en interiores requiere algunos ajustes en comparación con los conjuntos de datos de drones al aire libre.
- Precisión: Utiliza Alta o Media para detectar puntos clave sutiles.
- Preselección: Desactiva la Preselección Genérica para escenas de interior con geometría repetitiva.
- Límite del punto clave: Aumentar a 60.000 para una mejor detección del punto clave.
- Límite de puntos de referencia: Aumentar a 10.000 o más.
Si la alineación falla, añade manualmente marcadores o grupos de cámaras para ayudar a la reconstrucción.
5. Nube densa y ajustes de malla para interiores
Una vez conseguida la alineación, continúa con los mapas de profundidad de alta densidad y la creación de mallas detalladas.
- Calidad de los mapas de profundidad: Utiliza Alta o Media con filtrado Agresivo.
- Tipo de superficie: Elige Arbitrario si estás modelando habitaciones o muebles, no terreno.
- Interpolación: Ajústalo a Activado a menos que necesites bordes sin procesar para el análisis.
Utiliza el cuadro de recorte (región) para eliminar el techo, el suelo o las paredes que no se hayan capturado completamente.
6. Consejos para texturizar escenas de interior
- Modo de mezcla: Utiliza Mosaico para obtener los resultados de iluminación más consistentes.
- Tamaño de la textura: 8192 o 4096 px para una resolución limpia de las superficies.
- Modo de mapeo: Ortofoto Adaptativa o Genérico según la complejidad de la geometría.
Opcionalmente, utiliza Fijar costuras de textura en los ajustes de Exportar modelo para una mejor integración UV en Unity o Blender.
7. Exportar y compartir modelos de interior
- Para Unity/Unreal: Exporta la malla en FBX o glTF con mapas de textura.
- Para WebGL o Cesio: Exporta como .glb o .obj en mosaico para convertirlos en mosaicos 3D.
- Para informes en PDF: Utiliza la función «Exportar informe» de Metashape con las estadísticas de cámara y alineación.
8. Buenas prácticas
- Utiliza ajustes de exposición coherentes durante toda la sesión.
- Etiqueta tus conjuntos de imágenes por habitación o pasillo para organizar la alineación.
- Evita disparar contra espejos u objetos brillantes siempre que sea posible.
- Procesa siempre primero pequeñas zonas de prueba para validar tu flujo de trabajo.
Conclusión
Capturar y reconstruir espacios interiores con Agisoft Metashape es totalmente posible con la estrategia adecuada. El control de la iluminación, los ajustes precisos de alineación, el enmascaramiento de elementos no deseados y la generación adecuada de mallas son la clave del éxito. Tanto si modelas interiores históricos, escaneados de edificios o instalaciones subterráneas, estas técnicas te ayudarán a conseguir resultados de calidad profesional en entornos cerrados.
Tómate tu tiempo durante la captura fotográfica y afina los parámetros de procesamiento para obtener los modelos 3D de interior más precisos con Metashape en 2025.