How to Make Orthophotos from Oblique Images in Agisoft Metashape

Cómo hacer ortofotos a partir de imágenes oblicuas en Agisoft Metashape

Aunque las imágenes nadir se utilizan habitualmente en fotogrametría, las imágenes oblicuas -tomadas en ángulo- ofrecen un contexto valioso para el modelado 3D y la generación de ortofotos. Con Agisoft Metashape, es totalmente posible generar ortofotos a partir de imágenes oblicuas, aunque el flujo de trabajo requiere cierta atención especial a los ajustes, la alineación y la calibración de la cámara. Esta guía te guía a través del proceso completo.

¿Qué son las imágenes oblicuas?

Las imágenes oblicuas se capturan en un ángulo (normalmente de 30-60° respecto a la vertical), lo que permite visualizar mejor las fachadas, los bordes del terreno y las estructuras verticales. Suelen utilizarse en cartografía urbana, arquitectura y flujos de trabajo de inspección.

Retos de las imágenes oblicuas en fotogrametría

  • Los ángulos de la cámara crean paralaje y requieren una calibración precisa de la cámara
  • Los Puntos de Control del Terreno (PCT) son aún más importantes para la georreferenciación
  • Los ajustes predeterminados de proyección de ortofotos pueden recortar o distorsionar el contenido oblicuo
  • Es necesario un mayor solapamiento para que la coincidencia de rasgos sea correcta

Paso 1: Estrategia de captura para ortofotos oblicuas

  • Ángulo de la cámara: Inclina la cámara de tu dron 30-45° para tomas oblicuas
  • Solapamiento: Mantén un solapamiento frontal del 80% y lateral del 70%.
  • Altura de vuelo: Vuela ligeramente más alto de lo normal para reducir las oclusiones
  • Iluminación: Elige horas con iluminación uniforme para evitar los cambios de sombra
  • Utiliza RTK/PPK o GCP para obtener los mejores resultados de georreferenciación

Paso 2: Importar y alinear en Metashape

Comienza tu proyecto importando tus imágenes oblicuas a Metashape. Procede con la etapa Alinear fotos utilizando la siguiente configuración:

  • Precisión: Alta
  • Límite de puntos clave: 60.000+
  • Límite de Puntos de Empate: 10.000+
  • Ajuste adaptativo del modelo de cámara: Activado

Tras la alineación, comprueba la nube de puntos dispersa. Si algunas cámaras no están alineadas, considera la posibilidad de añadir marcadores o ajustar manualmente los puntos de enlace.

Paso 3: Añadir GCPs o Utilizar Etiquetas GPS

Debido a los efectos de perspectiva en las imágenes oblicuas, los GCP son esenciales para producir ortofotos geométricamente correctas. Importa coordenadas de GCP y márcalas en varias imágenes para una optimización precisa.

Paso 4: Construye una Nube Densa y una Malla (Opcional)

  • Calidad de nube densa: Media o Alta
  • Filtrado de profundidad: Moderado (recomendado)

Para proyectos que incluyan edificios o terrenos complejos, puedes construir opcionalmente una malla 3D antes de proceder a la generación de ortofotos.

Paso 5: Generar DSM o DEM

Para construir una ortofoto, necesitas un modelo de elevación:

  • Utiliza el DEM (Modelo Digital de Elevación ) si necesitas una representación de la tierra desnuda
  • Utiliza el MDS (Modelo Digital de Superficie) si los tejados y la vegetación deben ser visibles

Paso 6: Construir un ortomosaico a partir de imágenes oblicuas

Este es el paso más importante. En el cuadro de diálogo Construir Ortomosaico, utiliza la siguiente configuración:

  • Superficie: MDE o MDS (según el paso anterior)
  • Modo de mezcla: Mosaico (por defecto) o Promedio
  • Proyección: Código EPSG de tu sistema de coordenadas local
  • Activar Relleno de Agujeros: Opcional, ayuda a suavizar las transiciones

Si partes de las fachadas no son visibles o están distorsionadas, plantéate enmascarar esas zonas en las imágenes de origen o utilizar la Herramienta de Edición de Ortofotos de Metashape Pro.

Paso 7: Exportar y postprocesar

Una vez generada la ortofoto, expórtala como GeoTIFF con la información de coordenadas incrustada. A continuación, puedes abrir el resultado en QGIS, AutoCAD o cualquier software SIG/CAD para su validación y análisis.

  • Utiliza QGIS para verificar la escala y la proyección
  • Utiliza Photoshop/GIMP para mejoras visuales
  • Utiliza Pix4D u ODM para comparar los resultados si es necesario

¿Cuándo son útiles las ortofotos oblicuas?

  • Modelado de ciudades en 3D con fachadas visibles
  • Documentación de inspección de puentes y edificios
  • Estudios del patrimonio arquitectónico
  • Visualización de terrenos inclinados en minería o silvicultura

Conclusión

Crear ortofotos a partir de imágenes oblicuas en Metashape es más complejo que utilizar imágenes nadir, pero permite una visualización y un contexto mucho más ricos, especialmente en entornos urbanos o verticales. Con la alineación, los PCG y los ajustes adecuados, puedes producir ortomosaicos precisos y visualmente atractivos que van más allá de la vista plana de arriba abajo. Esta técnica es cada vez más importante para arquitectos, topógrafos y cualquiera que trabaje en documentación espacial 3D.