Agisoft Metashape ofrece un completo conjunto de herramientas para generar Modelos Digitales de Elevación (MDE) y extraer curvas de nivel a partir de imágenes de drones o fotogrametría terrestre. Estos resultados son esenciales para la cartografía topográfica, los levantamientos topográficos, la planificación de la construcción y la supervisión medioambiental. En este tutorial, recorreremos el flujo de trabajo completo para crear MDE y contornos personalizados en Metashape, incluidas las opciones de exportación y las mejores prácticas.
1. ¿Qué es un DEM en Metashape?
Un Modelo Digital de Elevación (MDE) es una representación ráster de la elevación del terreno. En Metashape, se genera a partir de la Nube Densa o el Modelo 3D y representa un MDS (Modelo Digital de Superficie) o un MDT (Modelo Digital del Terreno), dependiendo del filtrado.
- DSM: Incluye edificios, vegetación y estructuras
- MDT: Representa la tierra desnuda, sin estructuras
2. Flujo de trabajo de procesamiento: De las fotos al DEM
Empieza con un flujo de trabajo típico de fotogrametría Metashape:
- Importar y alinear fotos
- Construir Nube Densa con calidad media o alta
- Clasificar puntos del terreno (opcional para MDT)
- Construir DEM a partir de una nube densa
También puedes generar un MDE a partir de la Malla, pero la Nube Densa suele ofrecer una mayor precisión en la elevación.
3. Clasificar puntos del terreno (para MDT)
Para eliminar árboles y edificios del modelo de elevación:
- Selecciona la Nube Densa
- Ve a Herramientas → Nube densa → Clasificar puntos de tierra
- Elige parámetros según el tipo de terreno (llano, escarpado, boscoso)
Una vez clasificados los puntos del terreno, desmarca todas las demás clases en la vista de Nube Densa antes de construir el MDT. Esto garantizará que se genere un MDT verdadero.
4. Construir el DEM
Sigue estos pasos para crear el DEM:
- Selecciona Flujo de trabajo → Construir DEM
- Elige Fuente de datos: Nube densa (recomendado)
- Sistema de coordenadas: coincide con el CRS de tu proyecto (por ejemplo, zona UTM WGS84)
- Establecer interpolación: Activada o Extrapolada (para rellenar huecos)
El resultado será una capa de elevación rasterizada de alta resolución añadida a tu trozo de Metashape.
5. Cómo generar líneas de contorno
Una vez construido el DEM, puedes generar curvas de nivel (iso-líneas) directamente a partir de él. Son líneas vectoriales que conectan puntos de igual elevación, útiles para mapas y análisis del terreno.
- Ve a Herramientas → Construir contornos
- Selecciona el DEM como fuente
- Elige el intervalo de contorno (por ejemplo, 0,5 m, 1 m, 5 m según la escala del terreno)
- Ajusta el nivel de suavizado si es necesario (reduce las líneas irregulares)
Metashape añadirá una capa de contorno a tu proyecto, que podrás estilizar o exportar.
6. Exportación de MDE y curvas de nivel
Para utilizar tus datos de elevación en un programa SIG o CAD, expórtalos como se indica a continuación:
- MDE: Archivo → Exportar → Exportar MDE → GeoTIFF, IMG o XYZ
- Contornos: Archivo → Exportar → Exportar formas → DXF, SHP o KML.
Asegúrate de incluir los metadatos del sistema de coordenadas durante la exportación. Para utilizarlo en la web, conviértelo a TIFF en mosaico o publícalo a través de Cesio utilizando Cesio ion.
7. Consejos para obtener mejores resultados topográficos
- Utiliza Puntos de Control del Terreno (PCT) para mejorar la precisión de la elevación
- Vuela más alto para modelos de terreno grandes; más bajo para detalles en alto relieve
- Elige días nublados o a última hora de la tarde para reducir las sombras duras en las imágenes
- Utiliza una calidad de Nube Densa «Media» o «Alta» para los MDE; la calidad «Ultra Alta» rara vez es necesaria
8. Casos de uso común
- Topografía: Límites de la propiedad, cálculos de volumen, mapas de pendientes
- Silvicultura: Modelización del terreno bajo cubierta
- Construcción: Planificación del emplazamiento, análisis de corte/relleno
- Arqueología: Revelación de elementos enterrados a través de la microtopografía
Conclusión
Crear MDE y curvas de nivel personalizados en Metashape es una forma muy eficaz de visualizar y analizar el terreno. Tanto si produces mapas topográficos como si preparas datos de elevación para CAD o SIG, Metashape te ofrece un control total sobre la calidad y la resolución de tus resultados topográficos. Con los ajustes y la clasificación del terreno adecuados, tus modelos serán precisos y visualmente ricos.