How to Create Animated Flythroughs of 3D Models in Agisoft Metashape

Cómo crear Flythroughs animados de modelos 3D en Agisoft Metashape

Agisoft Metashape es ampliamente conocido por sus funciones de fotogrametría, pero muchos usuarios no saben que también incluye herramientas básicas de animación. Con la función de seguimiento de cámara, puedes crear animaciones de vuelo de aspecto profesional directamente desde Metashape, ideales para presentaciones, informes o escaparates en línea.

¿Por qué crear Flythroughs en 3D?

Los recorridos aéreos animados dan vida a tus modelos 3D. Tanto si trabajas en arquitectura, arqueología, topografía o supervisión de obras, los vídeos animados pueden:

  • Muestra modelos de terrenos u objetos desde varios ángulos
  • Guiar a las partes interesadas a través de una ruta de inspección específica
  • Explica visualmente las características del modelo en carteras online o reuniones con clientes
  • Crea contenidos promocionales o visuales instructivos

Paso 1: Prepara tu modelo 3D

Antes de crear una animación, asegúrate de que tu modelo está completo:

  • Generar un modelo 3D texturizado o DEM
  • Asegúrate de que todos los trozos están alineados y fusionados (si es necesario)
  • Utiliza el modo de visualización sombreado o texturizado para obtener el mejor resultado visual
  • Opcionalmente, simplifica la resolución de la malla o la textura para un rendimiento más suave

Paso 2: Activar las herramientas de animación

La barra de herramientas de animación de Metashape está oculta por defecto. Para activarla:

  • Ve a Ver → Animación → Mostrar panel de animación
  • La pista de animación aparecerá en la parte inferior de tu pantalla

Paso 3: Crear fotogramas clave para el movimiento de la cámara

Los Flythroughs se crean moviendo la cámara entre «fotogramas clave»: posiciones de la cámara que definen tu trayectoria.

  • Gira, desplaza o amplía la primera vista que desees
  • Haz clic en «Añadir fotograma» en la barra de herramientas de animación para guardar esa vista
  • Mueve la cámara a una nueva posición y, a continuación, haz clic de nuevo en «Añadir fotograma».
  • Repítelo para construir una trayectoria de cámara completa

Puedes ajustar el tiempo entre fotogramas o eliminarlos/reordenarlos si es necesario. La transición entre fotogramas clave es suave y se interpola automáticamente.

Paso 4: Previsualiza tu animación

Haz clic en el botón Reproducir del panel de animación para previsualizar el movimiento. Puedes hacer una pausa, desplazarte por la línea de tiempo o ajustar los ángulos de la cámara para perfeccionar el flujo.

Paso 5: Exportar el Flythrough como Vídeo

Una vez que tu trayectoria de cámara esté lista, exporta la animación como vídeo:

  • Ve a Archivo → Exportar → Exportar animación
  • Elige el formato: MP4, AVI o MOV
  • Selecciona la resolución (por ejemplo, 1920×1080 para Full HD)
  • Establece la velocidad de fotogramas (recomendado: 24-30 FPS)
  • Define la duración de la salida (por ejemplo, 15-60 segundos)

La renderización puede tardar unos minutos, dependiendo de la complejidad del modelo y de la resolución de salida.

Consejos para obtener mejores resultados

  • Utiliza la vista texturizada para animaciones más realistas
  • Mantén la cámara fija con transiciones suaves entre fotogramas
  • Resalta las características importantes haciendo zoom o girando a su alrededor
  • Prueba diferentes caminos para encontrar la ruta más cinematográfica

Bonificación: Exportar la ruta de la cámara a Blender o After Effects

¿Quieres más control o efectos de postproducción? Puedes exportar la trayectoria de la cámara de animación:

  • Ve a Herramientas → Exportar → Exportar cámaras
  • Elige el formato: FBX o Alembic para compatibilidad con apps 3D
  • Importa a Blender, After Effects o Unity para mejorar el renderizado y las superposiciones

Casos de uso habituales

  • Arqueología: Sobrevuela excavaciones o ruinas
  • Construcción: Muestra el progreso de la construcción o la distribución de la obra
  • Turismo y Cultura: Promociona los lugares emblemáticos con visitas virtuales
  • Topografía: Guiar a los clientes a través de modelos de terreno o DEM

Conclusión

Crear animaciones de vuelo 3D en Agisoft Metashape es más fácil de lo que crees. Con unos pocos fotogramas clave y exportaciones, puedes transformar tus modelos 3D en atractivas historias visuales. Tanto si vas a hacer una presentación a un cliente, como si vas a publicar en Internet o archivar para investigación, las animaciones son una forma eficaz de mostrar tu trabajo de fotogrametría.