Agisoft Metashape es una de las herramientas de fotogrametría más potentes del mercado, utilizada por profesionales de drones, ingenieros, arqueólogos y artistas 3D. En esta guía paso a paso aprenderás a transformar simples imágenes aéreas en modelos 3D precisos, ideales para cartografía, construcción, inspecciones y mucho más.
Qué necesitas para empezar
Antes de comenzar, asegúrate de contar con lo siguiente:
- Un dron con cámara de alta resolución (por ejemplo, DJI Mini 4 Pro, Mavic 3E o Phantom 4 RTK).
- Un ordenador potente con buena GPU y suficiente RAM (Metashape aprovecha la aceleración CUDA/OpenCL).
- La última versión de Agisoft Metashape (Standard o Professional).
- Imágenes con una superposición frontal y lateral del 70–80 %.
Paso 1: Importar las imágenes
Abre Agisoft Metashape y crea un nuevo proyecto. Ve a Workflow > Agregar fotos o arrastra la carpeta de imágenes al área de trabajo. Las miniaturas aparecerán en el panel de “chunk”.
Asegúrate de que tus imágenes estén georreferenciadas (por ejemplo, mediante el GPS del dron). Esto facilitará la alineación y la escala del modelo.
Paso 2: Alinear las fotos
Ve a Workflow > Alinear fotos y configura los siguientes parámetros:
- Precisión: Media o Alta
- Preselección de pares: Genérica + Referencia (si hay datos GPS disponibles)
- Límite de puntos clave: 40.000
- Límite de puntos de enlace: 4.000
Al ejecutar esta opción, Metashape detectará los puntos coincidentes entre imágenes y creará una nube de puntos dispersa. Esto puede tardar unos minutos.
Paso 3: Crear la nube densa
Después de alinear las imágenes, ve a Workflow > Crear nube densa. Parámetros recomendados:
- Calidad: Media o Alta (dependiendo de la RAM disponible)
- Filtrado de profundidad: Moderado (o Agresivo para escenas exteriores)
Esto generará una nube de puntos detallada, base para crear modelos 3D o mapas de elevación.
Paso 4: Generar la malla 3D
Ahora convierte la nube de puntos en una superficie. Ve a Workflow > Construir malla. Configuraciones sugeridas:
- Tipo de superficie: Arbitraria (para escenas generales) o Campo de altura (para terrenos)
- Fuente de datos: Nube densa
- Conteo de caras: Alto
Obtendrás una superficie 3D que puedes rotar, analizar y refinar.
Paso 5: Generar la textura
Para agregar realismo, ve a Workflow > Construir textura. Parámetros recomendados:
- Modo de mapeo: Genérico
- Modo de mezcla: Mosaico
- Tamaño de textura: 4096 o 8192 (según necesidad)
El modelo ahora tendrá una apariencia realista y estará listo para exportar.
Paso 6: Exportar el modelo
Metashape permite exportar en varios formatos:
- OBJ, FBX o 3DS para software 3D (Blender, Unity, Unreal)
- LAS o LAZ para flujos de trabajo SIG
- GeoTIFF para ortomosaicos o modelos de elevación
Usa Archivo > Exportar modelo o Exportar ortomosaico según el caso.
Consejos para obtener los mejores resultados
- Evita días nublados o con viento fuerte.
- Usa superposición alta, especialmente en estructuras verticales.
- Utiliza Puntos de Control Terrestre (GCPs) si necesitas precisión centimétrica.
- Vuela con condiciones de luz homogéneas.
Conclusión
Agisoft Metashape es una herramienta esencial para la modelación 3D a partir de imágenes de drones. Tanto si eres principiante como si eres experto, con este flujo de trabajo podrás generar reconstrucciones tridimensionales de alta calidad para cartografía, análisis territorial y visualización profesional.