Crear ortomosaicos es una de las funciones más potentes de Agisoft Metashape. Un ortomosaico es una imagen geométricamente corregida compuesta a partir de múltiples fotos aéreas, en la que se han eliminado las distorsiones debidas al ángulo de la cámara y al terreno. Este tutorial guía a los principiantes a través del flujo de trabajo completo, desde la importación de imágenes hasta la exportación de la ortofoto final.
¿Qué es un ortomosaico?
Un ortomosaico (u ortofoto) es una imagen 2D corregida para eliminar distorsiones y diferencias de escala. A diferencia de una simple panorámica cosida, un ortomosaico mantiene las medidas del mundo real, por lo que es ideal para topografía, cartografía, construcción y agricultura.
Lo que necesitas antes de empezar
- Fotos aéreas con alto solapamiento (mínimo 70% frontal, 60% lateral)
- Agisoft Metashape Estándar o Profesional instalado
- Opcional: Metadatos GPS o Puntos de Control Terrestre (PCT)
Paso a paso: Cómo construir un ortomosaico en Metashape
Paso 1: Crear un nuevo proyecto
Abre Metashape e inicia un nuevo proyecto yendo a Archivo → Nuevo. Guarda tu archivo de proyecto inmediatamente para evitar la pérdida de datos.
Paso 2: Importa tus imágenes
Ve a Flujo de trabajo → Añadir fotos y selecciona tus imágenes. Asegúrate de que todas las imágenes están correctamente geoetiquetadas o se han tomado en una cuadrícula de vuelo bien planificada.
Paso 3: Alinear las fotos
Ve a Flujo de trabajo → Alinear fotos. En el cuadro de diálogo:
- Precisión: Media (para previsualización rápida) o Alta
- Límite de puntos clave: 40.000
- Límite de puntos de empate: 4.000
Metashape detectará ahora las características de la imagen y generará una nube de puntos dispersa y las posiciones de la cámara. Ésta es la base del ortomosaico.
Paso 4: Construye una nube densa (Opcional pero recomendado)
Navega hasta Flujo de trabajo → Crear nube densa. Utiliza:
- Calidad: Media o Alta
- Filtrado de profundidad: Moderado
Este paso crea una nube de puntos detallada que mejorará la geometría del modelo para una ortorectificación más precisa.
Paso 5: Construir el DEM (Modelo Digital de Elevación)
Ve a Flujo de trabajo → Construir MDE y elige los datos de origen como Nube Densa. Esto genera el modelo del terreno que corrige la geometría de la imagen.
Paso 6: Construir el ortomosaico
Ahora el paso clave: ve a Flujo de trabajo → Construir ortomosaico. En el cuadro de diálogo:
- Superficie: DEM
- Modo de mezcla: Mosaico (o Promedio para una iluminación consistente)
- Proyección de imágenes: Planar
- Proyección: Utiliza un sistema de coordenadas (por ejemplo, WGS 84 / zona UTM)
Este proceso genera una imagen plana, a escala real, basada en tus fotos originales y en el modelo de superficie del terreno.
Paso 7: Exportar el ortomosaico
Una vez generado el ortomosaico, expórtalo haciendo clic en Archivo → Exportar → Exportar ortomosaico.
- Formato: GeoTIFF (.tif) o JPG/PNG (no georreferenciado)
- Resolución: Elige en función de las necesidades del proyecto (por ejemplo, 2-10 cm/píxel)
- Proyección: Concuerda con tu norma cartográfica (código EPSG)
Consejos para obtener mejores resultados en el ortomosaico
- Utiliza imágenes de alta calidad con buena iluminación y enfoque nítido
- Garantizar una superposición de imágenes y una planificación del vuelo adecuadas
- Añade GCPs para una precisión de nivel topográfico (versión Pro)
- Utiliza un sistema de coordenadas coherente en todo el flujo de trabajo
- Evita las sombras fuertes, los reflejos o las superficies de agua
Cuándo utilizar ortomosaicos
Los ortomosaicos se utilizan habitualmente en:
- Agricultura (control de cultivos)
- Construcción e infraestructuras
- Arqueología y patrimonio cultural
- Urbanismo y ordenación del territorio
- Respuesta ante catástrofes y cartografía de daños
Conclusión
Crear ortomosaicos en Metashape puede parecer complejo, pero el flujo de trabajo se vuelve intuitivo con la práctica. Esta guía te da los pasos esenciales para generar ortofotos precisas y georreferenciadas, incluso como principiante. Con las fotos, la superposición y los ajustes adecuados, podrás convertir imágenes sin procesar en datos cartográficos procesables, listos para analizar, compartir o integrar en software SIG.