Agisoft Metashape permite a los usuarios crear modelos 3D muy detallados combinando fotos aéreas y terrestres (a ras de suelo). Este enfoque híbrido es especialmente útil para modelar edificios, yacimientos arqueológicos, zonas industriales o cualquier estructura en la que las imágenes de drones y DSLR ofrezcan perspectivas complementarias. En este artículo, aprenderás a integrar ambos tipos de imágenes en un único proyecto de fotogrametría sin fisuras.
¿Por qué combinar imágenes aéreas y terrestres?
Aunque los drones ofrecen una excelente vista de arriba abajo, a menudo pasan por alto importantes detalles laterales y de debajo de la estructura. Las imágenes terrestres colman estas lagunas captando con mayor detalle las fachadas verticales, los interiores y las zonas ocluidas.
- Cobertura mejorada: Minimiza los vacíos de datos y las oclusiones
- Mayor precisión: las cámaras DSLR de alta resolución mejoran los detalles en las zonas críticas
- Reconstrucción 3D más completa: Ideal para la documentación del patrimonio, la arquitectura o el modelado urbano
1. Planifica tu estrategia de captación
Empieza con una planificación clara. Capta tus imágenes aéreas con un dron utilizando un alto solapamiento frontal y lateral (normalmente del 80%/70%). Después, utiliza una cámara de mano o montada en un trípode para captar imágenes terrestres, especialmente alrededor de fachadas, entradas, estatuas o interiores. Asegúrate de que haya una iluminación adecuada y una orientación coherente de la cámara.
- Utiliza ajustes manuales para asegurar una exposición consistente
- Captar suficiente solapamiento entre las imágenes aéreas y terrestres
- Considera la posibilidad de utilizar Puntos de Control Terrestre (PCT) o marcadores visibles en ambos conjuntos de datos
2. Organizar e importar imágenes
Coloca todas las imágenes aéreas y terrestres en carpetas separadas para mayor claridad. En Metashape, crea un nuevo proyecto y añade ambos conjuntos de imágenes en el mismo chunk. Si es necesario, también puedes importarlas como partes separadas y fusionarlas más tarde (lo veremos más adelante).
En el panel de fotos, etiqueta cada grupo para facilitar la consulta. Esto ayuda durante la resolución de problemas o el refinamiento de la alineación.
3. Calibrar grupos de cámaras por separado
Las imágenes de drones y las de DSLR suelen tener diferentes tamaños de sensor, distancias focales y distorsiones. Asegúrate de que Metashape reconoce los distintos grupos de cámaras y aplica la calibración en consecuencia. Puedes hacerlo comprobando el panel «Calibración de la cámara» y asignando parámetros por grupo de cámaras si es necesario.
Para mejorar la precisión, considera la posibilidad de ejecutar «Optimizar Cámaras» después de la alineación para ajustar los parámetros internos utilizando GCPs o puntos de enlace.
4. Alinear fotos
Ejecuta el paso «Alinear fotos» para todo el conjunto de datos. Selecciona una precisión «Alta» y activa las opciones «Preselección genérica» y «Preselección de referencia». Esto generará puntos de enlace y establecerá las posiciones relativas de todas las cámaras en un sistema de coordenadas.
En la nube dispersa, comprueba que las posiciones de las cámaras aérea y terrestre están alineadas correctamente y se solapan visualmente. Elimina las imágenes mal alineadas utilizando la herramienta «Mostrar errores».
5. (Opcional) Trabajar con varios trozos
Si has alineado las imágenes aéreas y terrestres en trozos separados, puedes fusionarlos tras la alineación. Utiliza la herramienta «Fusionar trozos» y selecciona las opciones «Cámaras» y «Puntos de enlace» para integrar los conjuntos de datos. Esto es útil si las imágenes fueron procesadas en sesiones separadas o por equipos diferentes.
6. Construye la nube densa y la malla
Con todo alineado, pasa a «Construir nube densa». Utiliza la calidad «Alta» o «Media» en función del hardware de tu sistema. El modo de filtro puede dejarse como «Suave» para conjuntos de imágenes mixtos. A continuación, construye una malla a partir de la nube densa para el modelado 3D.
En los casos en que ciertas partes de la malla aparezcan con ruido, utiliza mapas de profundidad o aplica un enmascaramiento selectivo en las imágenes problemáticas antes de la generación de nubes densas.
7. Textura y exportación
Después de construir la malla, crea una textura utilizando el modo de mezcla «Mosaico». Asegúrate de que el mapeado UV está configurado como «Genérico» para una visualización general. Ahora puedes exportar el modelo en formatos como OBJ, FBX o GLB para utilizarlo en aplicaciones externas como Blender o Unity.
8. Consejos de precisión y buenas prácticas
- Utiliza marcadores codificados o colocados manualmente, visibles tanto en imágenes aéreas como terrestres
- Calibra cada cámara por separado y optimiza la alineación
- Enmascara el cielo o los fondos irrelevantes en las imágenes del suelo para mejorar la alineación
- Utiliza la herramienta «Selección gradual» para limpiar el ruido de las nubes dispersas antes de la reconstrucción densa
Conclusión
Combinar fotos terrestres y aéreas en Agisoft Metashape te permite construir modelos 3D muy completos y precisos. Tanto si estás documentando arquitectura, inspeccionando infraestructuras o preservando el patrimonio cultural, este flujo de trabajo híbrido ofrece lo mejor de ambos mundos. Con una planificación cuidadosa, una calibración independiente y una alineación minuciosa, puedes conseguir resultados de calidad profesional listos para el análisis, la visualización o la presentación.