Automating Forest Inventory and Tree Counting with Metashape and AI: A Smarter Way to Monitor Forests

Automatizar el inventario forestal y el recuento de árboles con Metashape e IA: una forma más inteligente de supervisar los bosques

Un inventario forestal eficiente y preciso es esencial para la silvicultura sostenible, el control de la biodiversidad y la lucha contra la deforestación. Tradicionalmente, era necesario que los equipos de campo contaran y midieran manualmente los árboles, una tarea que requería mucho tiempo y trabajo. Pero hoy, gracias a la fotogrametría con drones y a la inteligencia artificial (IA), el seguimiento forestal puede agilizarse drásticamente. En este artículo, exploramos cómo Agisoft Metashape, combinado con el análisis potenciado por IA, permite un inventario forestal y un recuento de árboles rápido y preciso a partir de imágenes aéreas.

¿Por qué automatizar el inventario forestal?

Los bosques cubren casi un tercio de la superficie terrestre del planeta, pero los inventarios a gran escala siguen siendo un reto. Las encuestas manuales suelen ser poco prácticas en zonas forestales remotas o densas. Automatizar el proceso aporta varias ventajas:

  • Ahorro de tiempo: Se pueden inspeccionar grandes áreas en horas en lugar de semanas.
  • Rentable: Reduce la necesidad de equipos de campo y de recogida manual de datos.
  • Mayor precisión: Los algoritmos de IA reducen el error humano en el recuento y la clasificación.
  • Repetibilidad: Permite un seguimiento periódico para controlar el crecimiento, las enfermedades o la deforestación.

Flujo de trabajo: Del dron a los datos

El proceso de automatización comienza con las imágenes aéreas. He aquí un flujo de trabajo típico para automatizar el inventario forestal utilizando Metashape y la IA:

1. Recogida de datos con drones

Utiliza un dron equipado con una cámara RGB o multiespectral de alta resolución para captar imágenes aéreas superpuestas. Los parámetros de vuelo ideales son

  • 80% de solapamiento frontal y 70% de solapamiento lateral
  • Altitud: 60-120 metros sobre el suelo
  • Vuela con luz diurna clara para obtener imágenes sin sombras

2. Procesamiento fotogramétrico en Agisoft Metashape

Importa las imágenes del dron a Metashape y procésalas para generar una nube de puntos densa, un modelo digital de superficie (MDS) y un ortomosaico. Los pasos clave incluyen:

  • Alinear fotos
  • Construir una nube densa
  • Construir DEM (Modelo Digital de Elevación)
  • Generar ortomosaico

Metashape permite una georreferenciación de alta precisión utilizando puntos de control del terreno (GCP) si es necesario.

3. Detección de árboles con IA y Python

Una vez exportados el ortomosaico y la nube de puntos, los algoritmos de IA pueden detectar y clasificar árboles individuales. Esto se puede conseguir utilizando bibliotecas basadas en Python como:

  • scikit-image o OpenCV para la segmentación de imágenes
  • TensorFlow o PyTorch para modelos de detección de objetos (por ejemplo, YOLO, R-CNN más rápido)
  • Plugins de QGIS como «Herramientas Forestales» para la extracción de la altura del dosel

Los desarrolladores suelen utilizar modelos de altura del dosel (CHM) derivados de capas DSM y DEM para aislar las copas de los árboles y contar su presencia.

Caso práctico: Contar árboles en una plantación de 100 hectáreas

En una prueba real, un reconocimiento con dron de una plantación de eucaliptos de 100 hectáreas produjo más de 3.000 imágenes. Tras procesarlas con Metashape, se exportaron un ortomosaico y un MDS de alta resolución. Un script en Python que utilizaba un modelo YOLOv5 detectó y contó las copas de los árboles con un 95% de precisión en menos de 30 minutos, en comparación con varios días de trabajo manual.

Ventajas para la vigilancia forestal y medioambiental

El recuento automatizado de árboles y el inventario forestal admiten diversas aplicaciones:

  • Gestión forestal: Seguimiento del crecimiento, la densidad y la salud de los árboles a lo largo del tiempo
  • Estimación de las reservas de carbono: Cálculo de la biomasa y del potencial de secuestro de carbono
  • Detección de talas ilegales: Identificación de árboles desaparecidos o talados en zonas protegidas
  • Seguimiento de la biodiversidad: Cartografía de la distribución de especies con datos multiespectrales

Retos y consideraciones

Aunque potente, el proceso de automatización no está exento de dificultades:

  • Doseles complejos: Los árboles densos o superpuestos pueden requerir técnicas de segmentación más avanzadas.
  • Calidad de los datos: La resolución de la imagen y la iluminación influyen significativamente en la precisión de la IA.
  • Conjuntos de datos de entrenamiento: Los modelos de IA personalizados necesitan datos de entrenamiento de calidad específicos para la especie arbórea y la región.

Tendencias futuras: IA + Multiespectral + Nube

Las tecnologías emergentes están mejorando aún más el inventario forestal automatizado. Las cámaras multiespectrales permiten analizar la salud de la vegetación, mientras que las plataformas basadas en la nube, como Google Earth Engine, permiten un procesamiento escalable. A medida que mejoran los modelos de IA, los sistemas de vigilancia forestal totalmente autónomos se están convirtiendo en una realidad.

Conclusión

La combinación de Agisoft Metashape con drones e IA desbloquea un nuevo nivel de eficiencia en el inventario forestal y el recuento de árboles. Permite a los profesionales forestales, agencias medioambientales e investigadores obtener información precisa de forma rápida y rentable. A medida que la tecnología siga evolucionando, cabe esperar que la automatización desempeñe un papel aún mayor en la gestión sostenible de los bosques de nuestro mundo.