Agisoft Metashape in Archaeology and Cultural Heritage: Real-World Use Cases

Agisoft Metashape en Arqueología y Patrimonio Cultural: Casos de Uso en el Mundo Real

Agisoft Metashape no es sólo una herramienta de fotogrametría para drones y prospecciones, sino que ha cambiado las reglas del juego de la arqueología y la conservación del patrimonio cultural. Gracias a su capacidad para convertir fotografías en modelos 3D altamente detallados, los investigadores lo están utilizando para documentar, estudiar y proteger yacimientos y artefactos históricos de formas nunca antes posibles. Este artículo explora cómo Metashape está transformando este campo, con aplicaciones y flujos de trabajo reales.

¿Por qué utilizar la fotogrametría en arqueología?

En arqueología, la precisión lo es todo. Cada capa de tierra, fragmento de piedra y estructura cuenta una historia. Los métodos tradicionales de documentación -fotos, bocetos o planos en 2D- pueden ser limitados. La fotogrametría ofrece una forma de capturar datos espaciales en 3D completo, conservando un gemelo digital del lugar de excavación o del objeto.

Metashape permite:

  • Reconstrucciones 3D precisas de yacimientos, tumbas y ruinas
  • Conservación digital de artefactos demasiado frágiles para trasladarlos
  • Seguimiento de la erosión o los daños a lo largo del tiempo
  • Creación de exposiciones virtuales y herramientas de participación pública

Caso práctico 1: Documentar templos antiguos en Grecia

En 2024, un equipo de investigación utilizó Metashape para documentar un templo dórico derruido en el sur de Grecia. Utilizando imágenes de drones y fotos terrestres, procesaron más de 2.000 imágenes para producir un modelo texturizado completo de la ruina.

Este modelo 3D me ayudó:

  • Mapea y clasifica cada bloque de piedra visible
  • Planifica virtualmente los posibles pasos de la restauración
  • Comparte el sitio en 3D inmersivo con los visitantes del museo

Caso práctico 2: Cerámica y conservación de artefactos

Metashape se utiliza con frecuencia para escanear objetos pequeños, como cerámica, monedas y estatuas. A diferencia de los dispositivos de escaneado 3D, la fotogrametría es no invasiva y de bajo coste. Los museos y laboratorios utilizan cámaras DSLR o incluso teléfonos inteligentes para capturar múltiples ángulos de un artefacto, y luego utilizan Metashape para reconstruirlo.

Los beneficios incluyen:

  • Generación de modelos 3D a escala para catalogación y replicación
  • Permitir el estudio a distancia por parte de académicos e investigadores
  • Réplicas impresas en 3D para educación y exposiciones

Cómo funciona: Flujo de trabajo Metashape para proyectos de Patrimonio

Tanto si escaneas un fresco como si modelas toda una trinchera arqueológica, el flujo de trabajo es similar:

  • Captura imágenes con iluminación consistente, enfoque nítido y alta superposición
  • Alinear fotos en Metashape para generar una nube de puntos dispersa
  • Construye una nube densa y una malla 3D utilizando mapas de profundidad
  • Aplica texturas para una representación realista del color
  • Exporta el modelo en OBJ, PLY o GLB para analizarlo o compartirlo

Precisión y escala

Para las aplicaciones científicas, es esencial un escalado preciso. Los equipos lo utilizan:

  • Barras de escala en cada escena para una correcta referenciación
  • Puntos de Control del Terreno (PCT) en levantamientos más grandes
  • Herramientas Metashape incorporadas para el ajuste manual de la escala y la conversión de unidades

Compartir y visualizar

Una de las mayores ventajas de utilizar Metashape en arqueología es la posibilidad de compartir modelos públicamente. Plataformas como Sketchfab, ArcGIS Scene Viewer e incluso las redes sociales permiten a los investigadores publicar modelos interactivos, dando vida a la historia en línea.

Esto ha resultado especialmente útil para la divulgación pública, los museos virtuales y el uso educativo en escuelas y universidades.

Reflexiones finales

Desde la documentación de tumbas en Egipto hasta las reconstrucciones virtuales en Roma, Agisoft Metashape está revolucionando la arqueología y el patrimonio cultural. Ofrece una digitalización 3D asequible y de alta calidad que preserva la historia de forma accesible tanto para los estudiosos como para el público.

A medida que crecen la tecnología y la accesibilidad, es probable que Metashape se convierta en un elemento aún más central de la forma en que estudiamos y protegemos nuestro pasado global.